Valparaíso

Cámara de Diputadas y Diputados aprueba Ley Pümpin

  • Iniciativa presentada por el diputado Luis Cuello, con el apoyo de la diputada Camila Rojas y el diputado Jorge Brito, e impulsada por el Movimiento de Defensa del Parque del Barrio O’Higgins, busca convertir ex Jardín Suizo y estadio de la Compañía Chilena de Tabacos en parque urbano para la Ciudad Puerto.

Por 68 votos a favor, 48 en contra y 14 abstenciones, la Cámara de Diputados y Diputadas aprobó la Ley Pümpin, iniciativa del legislador Luis Cuello que busca declarar de utilidad pública los terrenos del ex Jardín Suizo y el estadio de la Compañía Chilena de Tabacos para facilitar su adquisición por parte del Estado y transformarlos en un Parque Natural Urbano en Valparaíso.

Con el resultado de esta votación, a la que asistieron dirigentes del Movimiento de Defensa del Parque del Barrio O’Higgins, principales impulsores de la demanda de convertir estos terrenos en un parque urbano, además de los concejales de Valparaíso, Alicia Zúñiga, Carla Sánchez, Gilda Llorente, Gonzalo García y Vladimir Valenzuela, junto también a la concejala de Concón, Ilén Sáez, el proyecto pasa al Senado para continuar con su tramitación. 

Con respecto a la votación, el diputado que presentó la iniciativa legal, Luis Cuello (PC) destacando la importancia de la aprobación del proyecto, declaró que “hoy es un día histórico para la comunidad de Valparaíso. Hoy día hemos dado un paso significativo, un paso clave, un paso estratégico para que Valparaíso cuente con un parque comunal que sea de acceso para toda la ciudad”.

“Este proyecto de ley, este triunfo de hoy día, es un triunfo de la ciudad, es un triunfo de la ciudadanía organizada, del Movimiento de Defensa de los Parques del Barrio O’Higgins, es un triunfo de los concejales y concejalas que transversalmente han apoyado este proyecto de ley, la Ley Pümpin”, agregó.

Por su parte el diputado Jorge Brito (RD), remarcando la importancia de la votación para Valparaíso, expresó que “tenemos 1,5 metros cuadrados de área verde por habitante, al lado Viña del Mar que tiene seis metros cuadrados de área verde por habitante y hay mucho que avanzar, y es por eso que cuidando lo histórico, lo tradicional y, en este caso, el Parque Pümpin, que viene a ser un proyecto anhelado de la comunidad y que hoy el Congreso ha respaldado”.

“Muchas gracias a las vecinas y vecinos porque esto hubiese sido imposible; de hecho, solo es posible gracias a la lucha que ustedes han dado durante años que ha tenido pequeñas victorias, y esto va a continuar empujando hasta que esto se concrete y le demos protección efectiva a esa naturaleza y a ese patrimonio que es patrimonio nacional también” añadió.

A su vez, la diputada Camila Rojas (Comunes) agradeció “el apoyo transversal que ha tenido durante esta tarde este proyecto de ley, un apoyo mayoritario y contundente a la ciudad de Valparaíso y sobre todo reconocer el rol que tiene la organización social, el rol que tiene la sociedad organizada, porque aquí vemos a vecinos y a vecinas porteños y porteñas que se la han jugado por defender un parque, por defender la naturaleza, por defenderla de intereses que la acechan, entonces vemos cómo la organización y, en conjunto con aliados que hay aquí en el Congreso, como el diputado Cuello, el diputado Brito y yo, podemos trabajar en conjunto y podemos sacar adelante proyectos bien importantes”. 

Presente también en la sesión, Marco Meza, dirigente del Movimiento de Defensa de los Parques del Barrio O’Higgins, destacó que “esta votación a la Cámara de Diputados, con el impulso que le da el diputado Cuello, indudablemente que viene a refrescar un poco esta lucha de 10 años, en donde hemos hecho una serie de actos conducentes a situaciones que hemos logrado empujar, desde situaciones administrativas y administrativas jurídicas”.

El dirigente resaltó que “muchas de ellas son inéditas dentro de lo que hacen generalmente los movimientos que defienden el territorio. Y hoy día para nosotros esta cuestión es importante, no solamente para la ciudad de Valparaíso, sino que, de dar una luz de esperanza para los conflictos socioambientales urbanos, de tal manera que puedan proteger sus territorios y hacer actuar a la ley, que es lo único que nos protege a los ciudadanos”. 

Por su lado, la concejala Alicia Zúñiga, quién consiguió del Concejo Municipal de Valparaíso un voto de apoyo unánime a la Ley declaró que “indudablemente, estábamos bastante nerviosos porque, con toda la discusión que se estaba generando por otros temas, pensábamos que esto se iba a diluir y creemos que es importante que efectivamente se legisle precisamente pensando en los habitantes de las ciudades de los territorios, y aquí efectivamente se logró ese objetivo que veníamos a buscar, que realmente necesitamos un parque en Valparaíso, un parque urbano que permita tener un pulmón verde para la ciudad”.

Finalmente, el concejal Vladimir Valenzuela complementó que “efectivamente, el Concejo de Valparaíso, en forma unánime, lo ha expresado ya en dos ocasiones, que el Parque Pümpin debe ser un parque público, un parque destinado a la ciudadanía y esta ley que ha patrocinado Luis Cuello y la diputada Camila Rojas y el diputado Jorge Brito reflejan un sentir ciudadano, reflejan la lucha del movimiento”.

 

Categorías:Valparaíso

Etiquetado como:,

1 respuesta »

  1. Ley Punpin , día histórico para Valparaíso de Chile, felicitaciones Diputados y Diputadas, también debe ser un día histórico para Chile la ,ley Federico Santa Maria , donde la Universidad de la Hit Societas, Clase Alta, Sangre Azul, La Fundación Universitaria mas cara de Chile, dejada para los Obreros, Trabajadores, Empleados, Valparaisinos, Porteños, Deportistas, Humano logos, San sanos de Verdad, hombres de buena voluntad , crucen las Alamedas, donde las Mujeres tengan igualdades y puedan llegar a su RECTORIA, SIN DOBLES VUELTAS INVENTADAS PARA SACAR ZANCADILLAS, en un HISTORICO TESTAMENTO DEJADO POR DON FEDERICO SANTA MARIA C, PARA VALPARAISO DE CHILE . hacer un YA , para Valparaíso, que la Universidad de los Ricos, sea de todos ligada a su fiel testamento en el frontis del Castillo fuerte Pudeto.

    Donde la Familia consanguínea del TESTADOR, no sea discriminada, y pueda ver el féretro a la vista del publico , no en un recinto totalmente privado, sin condiciones de ninguna naturaleza, es un Derecho Universal, poder visitar el féretro de su bisabuelo en los Predios de la Fundación Santa Maria , qepd. .
    Solicitud en Curso, Congreso de la Republica de Chile .
    MIGUEL ANGEL, FEDERICO SANTA MARIA R,
    BISNIETO, ABOGADO CONSULTOR INTERNACIONAL
    TLC, MEMORIA HISTORICA , FSMC.
    57- 3016346100 WHATSAPP.

Deja un comentario