Regional

CORE pospone votación de modificación del PREMVAL Quintero – Puchuncaví para el 2 de noviembre

// El Consejo Regional (CORE) de Valparaíso decidió postergar la votación de la propuesta de Imagen Objetivo para la Modificación del Plan Regulador Metropolitano de Valparaíso (PREMVAL), Sector Quintero – Puchuncaví, para la sesión plenaria del próximo jueves 2 de noviembre, luego que la Secretaría Regional del Ministerio de Vivienda y Urbanismo retirara y reingresara el instrumento para su pronunciamiento.

Cabe señalar que en la reunión de la Comisión de Ordenamiento Territorial del CORE del miércoles 18, la instancia había decidido rechazar la propuesta, debido a la falta de consideración de algunas observaciones. 

Al respecto, el gobernador regional y presidente del cuerpo colegiado, Rodrigo Mundaca, indicó que “el instrumento (PREMVAL Quintero – Puchuncaví) se retiró y se reingresó porque hay observaciones que requieren de una reflexión profunda, por lo que hemos tomado la decisión de postergar la votación para la sesión plenaria del 2 de noviembre. Nos parece prudente que en este plazo de 15 días podamos reflexionar sobre cómo conjugar el desarrollo económico con la protección ambiental”.

El presidente de la Comisión de Ordenamiento Territorial, Manuel Millones, explicó que “frente a los diferentes episodios medioambientales (en Quintero y Puchuncaví), los vecinos recurrieron a los tribunales de justicia y la Corte Suprema determinó y forzó a hacer cambios en las zonificaciones ambientales, dado que ahí existen 1.600 hectáreas de uso para la industria. Se ha recogido la inquietud de las comunidades y se está estableciendo una zonificación más amigable. La propuesta que ingresó el MINVU no daba cuenta de todas las observaciones planteadas por los consejeros regionales y la ciudadanía, por lo que habíamos acordado rechazar la iniciativa. Sin embargo, la Seremi tuvo la disposición de acoger las inquietudes planteadas y hacer un nuevo instrumento, el cual va a ser discutido la próxima semana y votado en noviembre”. 

A ello, Millones agregó que “particularmente (el nuevo instrumento) tiene tres aspectos que nos interesa corregir: que el camino costero tenga la finalidad de un uso de ciclovía – peatonal y vehículos de emergencia, es decir, no un camino para uso de camiones industriales; que las áreas que se van a compensar en parques y áreas verdes estén fuera del polígono contaminado, y que las normas de remediación de suelo sean las que están establecidas en el sistema de evaluación ambiental; además de potenciar la actividad portuaria”.

Categorías:Regional

Etiquetado como:,,,

Deja un comentario