- En la mañana de este jueves y con la concurrencia de alrededor de 50 asistentes, se realizó el Foro-Panel: Hacia un Transporte Público Regional Moderno donde se analizaron diversas alternativas para poner frente a la crisis de transporte que viven distintas regiones del país.
La actividad realizada en el auditorio de la Biblioteca del Congreso Nacional tuvo como expositores al diputado Luis Cuello (PC), creador de la ley “Que Pase La Micro”, Alan Sepúlveda, jefe de la División de Transporte Público Regional del Ministerio de Transportes, Miguel Saavedra Gerente General de EFE Valparaíso, Eric Campos, presidente de la Federación de Sindicatos de Metro de Santiago y Vivian Acosta, representante de las mujeres trabajadoras de la ITF de Colombia, a los que sumaron como asistentes la diputada Marta González (Indp.) , junto a dirigentes vecinales, sindicales y conductores de microbuses.
Con respecto a la actividad el diputado Luis Cuello comentó: “Creo que se cumplió un objetivo puesto que tuvimos panelistas aportando distintas miradas respecto al problema del transporte público regional y de cómo finalmente encontrar un camino para un nuevo modelo de transporte que implica prestar un servicio de calidad y que sea seguro, sustentable, amigable con el medio ambiente para los usuarios de las regiones. Asumiendo que aquí es un diagnóstico común que hay una brecha entre lo que ocurre en Santiago y el resto de las regiones del país”.
Otro expositor fue el jefe de la división de Transporte Público Regional del Ministerio de Transportes, Alan Sepúlveda, quien recalcó sobre la importancia del foro: “Nosotros como Ministerio estamos permanentemente abiertos a discutir, conversar y exponer los avances y las nuevas implementaciones que estamos pensando. No nos creemos dueños de la verdad en cuanto a la implementación de las políticas públicas de transporte y este tipo de instancias donde podemos discutir, conversar, tanto con la academia, con la sociedad civil, o con el mundo parlamentario, resulta de vital interés para poder retroalimentarnos y poder avanzar en buenas políticas públicas”.
También presente en la instancia como expositor, Eric Campos presidente de la Federación de Sindicatos de Metro de Santiago, agradeciendo la invitación expresada: “Desde el punto de vista de los trabajadores, el transporte público debe ser y tiene que ser un derecho social, puesto que ayuda a disminuir la desigualdad territorial, pero por sobre todo que las condiciones laborales son parte fundamental de la sostenibilidad del sistema, al igual que la participación del Estado”. “No podemos entender un transporte público que se dedique a lucrar, sino más bien un transporte público donde todos los recursos que se inviertan en él sean para poner un servicio de calidad y eficiente en servicio de la ciudadanía”, añadió.
Por su lado, Miguel Saavedra Gerente General de EFE Valparaíso, invitado a presentar la experiencia de esta empresa pública regional destacó: “Son súper interesantes e importantes estas instancias de diálogo porque efectivamente en primer lugar damos a conocer lo que nosotros estamos realizando y por otro lado podemos seguir avanzando en distintos aspectos de coordinación y colaborativo porque, insisto, este tema tiene que funcionar como un sistema, como un sistema de transporte donde haya una gobernanza pública y nosotros como una empresa pública regional estamos justamente colaborando para que así sea”.
Dentro de los invitados al foro estuvo también presente Frida Reyes, Vocera de la Coordinadora “Que Pase la Micro” quién, refiriéndose al proyecto de ley del mismo nombre, afirmó: “La movilidad es vida, así que desde allí, digamos, queremos poder invitar a todos nuestros actores, a los lancheros, a nuestros amigos de los ascensores también que están allí haciendo un trabajo muy importante con las organizaciones barriales, pero también el Trole, el EFE, que hoy día es crucial, es muy importante la empresa Ferrocarril del Estado que pueda en algún momento tomar esta iniciativa, seguir dándole pulso porque sabemos que es reconocida por toda nuestra ciudadanía y queremos hoy día potenciar y fortalecer el sistema desde lo público”.
También presente dentro del público asistente y como representante de los conductores de microbuses, Manuel Donoso presidente del Sindicato de buses Sol de Reñaca consultado sobre las problemáticas que los aquejan señaló: “El chofer debería tener un sueldo fijo. No a porcentaje, porque eso lleva a muchas cosas. Y lo otro, la seguridad del conductor. Llevamos casi dos años peleando por las cabinas, que el conductor vaya dentro de una cabina. La Cámara de Diputados lo aprobó, pero la Cámara de Senadores lleva más de un año dándole vueltas y no hay ningún avance. Porque el chofer al ir dentro de una cabina, evita los asaltos y todo. Y si el chofer tuviera sueldo, ya no manejaría dinero tampoco”.
Finalmente, Judith Alfaro, presidenta de la CUT provincial Valparaíso, desde la perspectiva de los trabajadores declaró: “La falta de transporte en la región hace muchos años afecta también a los trabajadores, ya que no encuentran locomoción para llegar a su trabajo. Y también nos encontramos con trabajadores que salen después de las 10 de la noche, como en el caso del comercio y muchos otros más, que al no encontrar movilización han tenido asaltos, violencia y esperar más de una hora para llegar a sus casas. Por eso es importante visibilizar lo que vive la región con el tema del transporte, que es un tema súper grave”.
Categorías:Sin categoría