Frente Amplio se define por el En Contra para el plebiscito del 17 de diciembre

  • El conglomerado oficialista argumenta que el resultado del proceso ha sido tomado por el sectarismo de la derecha, desechando las expectativas ciudadanas de lograr un texto que combata la desigualdad e injusticia en el país.

Este jueves, el Frente Amplio fijo postura de cara a la elección constitucional del próximo 17 de diciembre. En un comunicado enviado durante esta mañana, el conglomerado del presidente Gabriel Boric, señaló que se definió por apoyar el En contra a la propuesta de Nueva Constitución emanada del Consejo Constitucional.

Entre los argumentos que señalan durante el comunicado emitido a lo largo de la jornada, indican que “son múltiples los elementos regresivos presentes en el texto que se nos propone, incluyendo el cerrojo constitucional a los abusos del sistema de AFPs e ISAPREs; la mercantilización en la educación; el agua para unos pocos; la privatización del mar; prohibir el acceso al aborto en tres causales; la restricción de derechos de trabajadores y trabajadoras que se traducirá en peores salarios; la nula protección medioambiental; la liberación de presos por crímenes de lesa humanidad actualmente cumpliendo penas en Punta Peuco. En resumen, un texto extremo que no promueve en ningún sentido la unidad de nuestro país.”

A su vez, son enfaticos en que”el texto propuesto consagra los intereses de la élite económica, fomenta las desigualdades entre chilenos y chilenas y, por lo mismo, propone a Chile un camino de inestabilidad para las grandes mayorías. Es lamentable constatar que de parte de quienes tuvieron la mayoría en este segundo proceso constitucional no hubo muestras de diálogo ni tampoco voluntad de poner en práctica los aprendizajes que resultaron del primer proceso constitucional. En vez de proponer una casa común para todos, proponen un texto de privilegios sólo para algunos, que no fomenta la unidad entre chilenos y chilenas”.

Por lo anterior es que “como partidos y movimiento del Frente Amplio descartamos un tercer proceso constitucional durante el mandato del presidente Boric, al no existir las condiciones para ello. Los esfuerzos de la política deben estar orientados a resolver las deudas con la ciudadanía en materias de pensiones, salud y educación”.

PRESIDENTES DE PARTIDO DEFIENDEN LA DECISIÓN

Además del comunicado emitido durante la mañana del jueves por el conglomerado, los presidentes y dirigentes de los tres partidos que conforman la casa oficialista del Presidente Boric, validaron y reafirmaron lo expresado en el comunicado.

Por un lado, el presidente de Convergencia Social, Diego Ibañez, fue enfático en señalar que “perdimos la oportunidad de poder construir un acuerdo que permitiera que fuese una casa común, que avanzara en derechos sociales, pero esta lamentablemente retrocede en eso, pone en riesgo derechos fundamentales que han avanzado las mujeres, como el aborto en tres causales y como también normas de representación y por otro lado también institucionaliza privilegios, dando exenciones tributarias a los más ricos, en perjuicio de los que más hoy día necesitan.”

A su vez, Tatiana Urrutia, secretaria general de Revolución Democrática, indicó que “no creemos que Chile quiera, otra vez, tener una Constitución que genere un grupo de privilegiados, y que profundice las desigualdades que ya vivimos con la Constitución del 80, donde las pensiones seguirán por debajo del sueldo mínimo y lo peor es que los derechos de las mujeres serán negados constitucionalmente.”

Para finalizar, Marco Velarde, presidente de Comunes, menciona que “la propuesta constitucional redactada y empujada por republicanos y el resto de la derecha, no interpreta el sentir de Chile, no es una propuesta que nos una, tampoco es una que permita resolver los grandes problemas sociales que existen el país tal como lo prometieron en su campaña.”

 

Frente Amplio

Categorías:Sin categoría

Etiquetado como:,,,

Deja un comentario