- Deportistas forman parte del programa Promesas Chile
El balonmano en Chile ha visto un ascenso notable en el interés y desarrollo de jóvenes talentos en la última década y la Región de Valparaíso una de las cunas de la disciplina que nos entregó una medalla de bronce masculina y un cuarto lugar de la serie femenina en Los últimos Juegos Panamericanos.
El balonmano femenino infantil es una de las disciplinas que forman parte del programa Promesas Chile y tiene por objetivo proyectar deportistas a procesos de Pre-Selección y Selección Nacional. Dos de las jugadoras de mayor proyección del seleccionado regional son Magdalena Madrid y Laura Sandoval, quienes, a pesar de su corta edad, han logrado destacarse en el mundo del balonmano. Estos talentosos deportistas compartieron su experiencia y pasión por este emocionante deporte.
Magdalena, de 15 años, y Laura, de 14, llevan practicando balonmano desde hace varios años. Ambas coinciden en que lo que más les atrae de este deporte es el compañerismo y la posibilidad de jugar en equipo. Al preguntarles sobre la atracción que los llevó a elegir el balonmano como su deporte, ambos coincidieron en destacar el compañerismo y la unión que se forja al jugar en equipo, lo que les motivó a seguir practicándolo.
Magdalena relató sus vivencias recientes compitiendo en Europa representando al club italiano de balonmano de Villa Alemana, donde obtuvo resultados impresionantes. “Fue una experiencia fantástica, llena de aprendizaje. Intento dar lo mejor de mí cada día para llegar a ese nivel”, expresó entusiasmada. Mientras tanto, Laura ha participado en torneos tanto con su colegio como con su club, alcanzando lugares destacados en competencias nacionales e internacionales.
Ambas forman parte del programa de Promesas Chile Balonmano, el cual busca preparar a las jóvenes deportistas para que puedan participar en procesos de selección nacional.
Rolando Amigo, entrenador de balonmano femenino infantil, cuenta que el objetivo del programa es que las deportistas sean disciplinadas, se exijan, entrenen duro y formen carácter. “Buscamos que ellas se preparen no solo básicamente, sino que también mentalmente para los procesos de selección y así poder representar a Chile y, a la vez, a la región”, señala.
El programa de balonmano femenino infantil, que inició en 2022, ha generado una notoria evolución en las jóvenes deportistas, reflejándose en los resultados tanto a nivel de clubes como en competencias nacionales e internacionales. Los logros de las “Promesas Chile” se han hecho notar en las selecciones nacionales, donde el 90% de los representantes en las categorías sub-16 y sub-14 provienen de este programa, mostrando el impacto positivo que ha tenido en la formación de talentos para representar al país.
Para Leandro Torres, Seremi del deporte “El más claro ejemplo que los procesos del programa Promesas Chile, pueden darnos grandes satisfacciones como región y país, son las dos medallas del remo con Isidora Niemeyer y Alonsoo Poo en los Juegos Panamericanos. Ambos deportistas llevan muchos años en el programa junto a todo un equipo multidisciplinario que los han ido preparando para estos y otros desafíos que tendrán por delante. En el caso de las seleccionadas de balonmano, su gran actuación en los Juegos nos demuestra que vamos por el camino correcto”
PROMESAS CHILE
El programa Promesas Chile en la región de Valparaíso considera las disciplinas de: atletismo infantil y juvenil (Estadio Elías Figueroa) balonmano infantil femenino (USM) y masculino (Polideportivo R. Raggio), balonmano juvenil masculino en el Polideportivo Renato Raggio, básquetbol femenino infantil (Fortín Prat) goalball paralímpico (Polideportivo N. Massú de Villa Alemana y R. Raggio en Valparaíso) halterofilia infantil y juvenil en el R. Raggio, remo infantil y juvenil en Tranque La Luz de Curauma, surf infantil en Hanga Roa, taekwondo infantil y juvenil en la UVM Rodelillo y voleibol infantil femenino en San Felipe.
Categorías:Deportes