- La presidenta de la Comisión de Hacienda hizo un llamado a legislar con responsabilidad, a dejar la ceguera ideológica en la discusión presupuestaria y pensar en las necesidades que hoy tienen las familias chilenas.
“Toda la evidencia histórica nos ha demostrado que necesitamos un Estado fuerte, un Estado presente para responder a las demandas populares”, partió señalando en su intervención la parlamentaria, Gael Yeomans.
La Ley de Presupuestos 2024 presenta un aumento del 3,5% del gasto público, con el foco en financiar el Plan de Emergencia Habitacional, fortalecer FONASA, potenciar el Sistema Nacional de Cuidados, reactivar la economía, profundizar las políticas de seguridad, entre otras. cosas.
Ante las críticas por este aumento presupuestario, la diputada del Distrito 13 responde que “la derecha omite que aumentar el gasto público es una medida habitual. Por ejemplo, para mitigar los efectos económicos de la pandemia, Sebastián Piñera incrementó en un 30% el gasto fiscal. Por su parte, para afrontar la crisis subprime, Michelle Bachelet impulsó el Plan de Estímulo Fiscal, el Plan Procrédito, y el Plan Proempleo y Capacitación, aumentando el gasto en un 25%”.
“No se entiende cómo se llenan la boca cuando hablan de reactivación económica, pero limitan la acción de lo que hoy es la principal empresa del país y la herramienta que necesitamos para impulsar el crecimiento y generar empleos: el Estado. O por qué se escandalizan con las políticas de deuda pública, cuando en su Gobierno no tuvieron problemas en aumentarla hasta límites históricos”, complementó durante la discusión en la Sala de la Cámara Baja.
“Los países de la OCDE recaudan el 35% del PIB en promedio, mientras que Chile sólo un 27%. Podríamos solucionar este flagelo con un Pacto Fiscal, pero ustedes llevan meses dilatando su tramitación y con ellos las soluciones que exigen las familias chilenas”, prosiguió el representante de Convergencia Social.
A su vez, criticó que “mientras algunos siguen con su ceguera ideológica, nosotros vamos a apoyar y apostar por enriquecer un presupuesto que responda a las necesidades materiales del pueblo de Chile. No les interesa mejorar las condiciones materiales de la población, no les interesa nada la discusión de presupuesto, que ni siquiera dejan ingresar a la Directora de Presupuesto para responder consultas y resolver críticas para mejorar la Ley. No les interesa Chile, ni su pueblo, ni sus necesidades”.
“Para nosotros, presidente, no existen los falsos chilenos, somos todos un mismo pueblo, que merece tener sus derechos garantizados. Para eso estamos aquí hoy, para eso es esta Ley de Presupuesto”, concluyó la diputada y presidenta de la Comisión de Hacienda.
Categorías:Sin categoría