Regional

[ENTREVISTA] Economía circular con una mirada educacional: Cristopher Villarroel, fundador de R-Acciona, y su búsqueda de un mundo de encuentro sustentable

(Por Gina Landázuri Cantos)

Cristopher Villarroel es un joven chileno de 26 años, oriundo de Valparaíso, fundador y creador de R-Acciona, una empresa familiar, como él la define. La empresa se especializa en la recolección de materiales de construcción, los cuales consisten en sobrantes de obras y residuos sólidos domiciliarios de empresas públicas y privadas.

Además, R-Acciona cumple un rol importante en términos sociales, al estar muy cercana a las comunidades, con educación ambiental, impartiendo charlas en diferentes establecimientos educacionales de nuestra región, creando un modelo de triple impacto en innovación social ambiental con economía circular participativa, con el apoyo y trabajo de su equipo de profesionales.

“Si todos ponemos un granito de arena, crearemos un mundo más sustentable”.

La idea de su emprendimiento nació junto a su padre, con quien se inició de jornal mientras estudiaba Ingeniería Comercial. Trabajando con su padre aprendió mucho a base de esfuerzo y constancia, y fue en ese contexto que descubre la necesidad de buscar una solución para los residuos generados en obras de la construcción. Padre e hijo tenían en mente este proyecto que buscaba reutilizar, recuperando materiales, clasificando y reciclando estos residuos, y es así que surge la oportunidad de emprender con este desafío, recorriendo hasta el día de hoy con firmeza y tenacidad, venciendo uno a uno los obstáculos que han encontrado en el camino.

No ha sido fácil hacer entender al público en general la importancia que tiene para el planeta -donde somos la parte invasiva- seguir esta línea, y el valor agregado de obligarnos a ser responsables de nuestros propios residuos, de darles una segunda vida útil, ya sea como materia prima o reutilizando lo que más se pueda para evitar su disposición final, y de paso agregar trazabilidad, nos cuenta Cristopher. Esto porque, además, a partir de octubre de este año, es una obligación de las empresas generadoras de residuos certificar estos procesos gradualmente dentro de sus metas, según la aplicación de la ley REP 20920

¿Cuándo nace su empresa? 

-Es en el 2019 cuando logramos cristalizar y formalizar esta iniciativa, dando trabajo a varios profesionales. Desarrollamos labores de recolección de residuos de manera particular y para la Municipalidad de Viña del Mar; también pudimos lograr charlas con capacitaciones de educación ambiental a varias instituciones educativas y juntas de vecinos, enseñando nuestros conocimientos a niños, niñas y adolescentes desde primero básico hasta cuarto medio e incluso a jóvenes universitarios. En sus casas de enseñanza académica, colaboramos con trabajos de estudio según la necesidad de los y las estudiantes, pasantías o prácticas laborales, ya que para nosotros es de real importancia sumar lo teórico con la práctica para que logren obtener una completa educación integral.

¿Actualmente, qué están desarrollando?

-Nos encontramos trabajando en la creación de una aplicación para celular y computador, la cual permitirá registrarse como usuario, declarando sus residuos para que posteriormente se puedan recolectar en los diferentes puntos de la región, la cual esperamos escalar a nivel nacional y por qué no soñar que esta sea replicable en otros países. Además, generamos una e-commerce verde donde sumamos diferentes iniciativas de emprendimientos sustentables para dar vitrina virtual a la creatividad de emprendedores de la zona, ayudar a aumentar sus ventas, trabajando con responsabilidad sus residuos generados en su actividad cotidiana, lo que definitivamente sirve como ejemplo de lo que el resto de la población debiera hacer con sus residuos.

Damos la oportunidad a personas o agrupaciones que se han desarrollado por años en el oficio poco valorado de ser recicladores base. Así mantienen una plaza laboral fija y con esto podemos masificar el tema del reciclaje para que, de una vez por todas, la ciudadanía logre comprender su importancia.

Este rubro laboral no es fácil, ya que es poco rentable económicamente; sin embargo, eso es lo que nos motiva a mejorar constantemente en nuestros procesos de búsqueda y creación de nuevas oportunidades, tanto para marcar la diferencia en el servicio, como generar la rentabilidad esperada.

Debido a la falta de regulación, oportunidades y valoración al reciclaje; es necesario que las distintas empresas de todo el país se certifiquen con sello verde, cumpliendo con las normas de lo que establece la ley y que desde todas las instituciones gubernamentales se logre incentivar el reciclaje.

ECONOMÍA CIRCULAR Y EDUCACIÓN

Enfatiza Cristopher que en R-Acciona se implementó la economía circular con una mirada educacional, no solo en la recolección de los residuos, sino también enseñando a sus clientes cómo separarlos correctamente.

“La economía circular es un trabajo en conjunto, es decir, el dar y recibir conocimientos, ganancias y beneficios, con lo cual podamos mejorar nuestra calidad de vida. A pesar de que hace un tiempo ya se vienen exigiendo normas y responsabilidades a las empresas con respecto a sus residuos, queda mucho camino por recorrer. Es primordial que todas las empresas y los ciudadanos conozcan la ley REP, que la entiendan y así poder cumplir con lo establecido, ya que esto no es solo tarea nuestra, sino de todos los habitantes del país y del mundo”, agrega. 

Finalmente, el , fundador de R-Acciona detalla que “estamos implementando el Mundo de Encuentro Sustentable en nuestro Centro de Transferencias con la construcción de la segunda etapa de nuestra planta en “La Jarilla” a base de bioconstrucción, que consiste en reutilizar todo el material que podamos rescatar para darle vida a nuestras futuras oficinas y todo lo relacionado con este rubro, el cual será abierto a colegios, universidades, comunidades, emprendedores, en fin, a todo público y con esto generar una sinergia en beneficio de los territorios, conciliando socialmente el interés de crecimiento empresarial y los beneficios para los habitantes de cada sector intervenido”.

Cabe destacar que R-Acciona obtuvo el tercer lugar en los premios verdes en la categoría residuos sólidos no peligrosos por crear territorios sustentables, recibiendo un galardón de reconocimiento internacional en Estado Unidos, en la ciudad de Miami, Florida.

Este es un emprendimiento sustentable de la Región de Valparaíso y, para conocer más y otros como este, les invitamos a visitar el sitio web de R-Acciona, y sus redes sociales Instagram @r_acciona y Facebook R.acciona.

Deja un comentario