- Emprendedoras de localidades rurales participaron de una serie de talleres que, a través del enfoque de género, buscan fortalecer sus emprendimientos productivos y autonomía económica.
Reconocer y valorar el rol de las mujeres en el desarrollo sostenible fue el principal propósito de los talleres impulsados por el Programa Territorial Integrado (PTI) por la Gestión Hídrica de la Provincia de Petorca, en conjunto con la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer (PRODEMU) e INDAP, sobre Gestión Integrada y Sostenible del Agua en el ámbito del emprendimiento.
Mujeres de localidades rurales de Papudo y Cabildo recibieron su certificación esta semana tras participar de una serie de capacitaciones y actividades en terreno que, a través del enfoque de género, apuntaban a reconocer las particularidades de las mujeres con el fin de aumentar los ingresos de sus negocios silvoagropecuarios, en base a un modelo de carácter integral pensado para establecer y mejorar sus emprendimientos productivos y con ello su autonomía económica.
Según lo explicó Carolina Leiva, gestora del PTI Hídrico de Petorca, “las mujeres rurales han desempeñado un papel fundamental en el desarrollo y la prosperidad de las comunidades agrícolas. A pesar de enfrentarse a numerosos obstáculos, como la falta de acceso a recursos, servicios básicos, entre otros, han demostrado una determinación inquebrantable para superar las adversidades y aprovechar al máximo su potencial”.
“En muchos lugares del mundo –dijo Leiva- las mujeres rurales son las principales productoras de alimentos, encargadas de cultivar los campos, criar animales y recolectar productos provenientes de la naturaleza. Sin embargo, ellas también se enfrentan a desafíos adicionales debido a las desigualdades de género arraigadas en la sociedad, lo que limita su capacidad para invertir en tecnología, mejorar sus prácticas agrícolas y aumentar su productividad”.
“Es por ello que, gracias a un trabajo colaborativo con INDAP y PRODEMU, impulsamos estos talleres para dar a estas mujeres las herramientas necesarias para sacar adelante sus negocios. Hablamos de capacitaciones orientadas a que pequeñas productoras agrícolas puedan desarrollar acciones de fomento productivo, a través de un enfoque de género que reconoce la importancia de su trabajo y les permite avanzar en innovación, fortalecimiento del capital humano, competitividad y gestión eficiente de los recursos”, finalizó la gestora del PTI Hídrico de Petorca.
Categorías:Regional