En un mundo donde se distancian cada vez más los discursos de las conductas cobra relevancia la frase que alguna vez pronunció Albert Einstein: “Educar con el ejemplo no es una forma de educar, es la única”. Educar y enseñar son dos palabras que muchas veces se utilizan […]
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
¿Es la democracia sólo una forma en que se organiza la sociedad y el rol del Estado? ¿Estamos viviendo una verdadera democracia? Más allá de la actual Constitución o de la que vendrá, lo importante es evaluar si nuestra sociedad es verdaderamente una democracia en la cual todos […]
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Estando a muy pocas semanas de que termine la Convención Constitucional podemos observar dos realidades muy contradictorias. Aquella que destaca los errores, conflictos, descalificaciones, posturas inflexibles y maximalistas que sin duda han existido, o el trabajo silencioso que ha ido construyendo acuerdos que buscan cambios respecto de la […]
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
La falacia de la información consiste en creer que, si le entregamos a las personas la información veraz, objetiva y sin distorsión, ellas podrán digerir y actuarán de manera racional respecto a ella. Nada más lejos de la realidad. La falacia de la información llevada a la vida […]
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Inmediatamente después del terremoto del año 2010, en Fundación Semilla asumimos la tarea de apoyar escuelas en la zona devastada de la Región de O’Higgins, a través de programas de Contención de Stress Post Traumático. A poco andar, nos dimos cuenta de que el estrés estaba causado por […]
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Desde el regreso a las clases presenciales hace pocas semanas, hemos visto a través de los medios de comunicación y redes sociales diversos hechos de violencia en establecimientos educacionales y en diferentes lugares del país. La gran diferencia no son las agresiones, sino que la gran atención y […]
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
El sexismo consiste en la sobrevaloración de un grupo sobre otro, por su género u orientación sexual. Establece una asimetría de poder que conduce a dominación y sometimiento, con la consiguiente carga de violencia. En contraposición, una cultura no sexista establece relaciones horizontales de poder equilibrado y, por […]
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Comenzar una guerra o iniciar acciones violentas van de la mano de la convicción de quienes buscan hacer justicia, reparar el daño causado o imponer orden. Se recurre al uso de la fuerza desde una posición de superioridad y poder con la seguridad de una victoria rápida y […]
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Escribo con posterioridad al 8M con sentimientos encontrados. Por un lado, millones de personas, principalmente mujeres, se manifiestan públicamente para conmemorar el Dia de la Mujer y la reivindicación de sus derechos, mientras otra parte de la sociedad lo asume como un día de celebración, banalizando su contenido […]
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
En estos días estamos expuestos por la TV, los medios de comunicación y las redes sociales a la violencia de la guerra. Otras veces es por un femicidio, como lo fue en el caso de Ámbar Cornejo en 2020, o de un crimen por encargo como se está […]
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Estamos a pocos días del regreso a clases esperando que haya consenso en que estas sean presenciales porque las consecuencias de la pandemia y de las clases online han sido devastadoras, especialmente para la gran mayoría de estudiantes que no tienen acceso a buena conectividad ni a dispositivos […]
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Por primera vez en Chile se conmemoró el pasado 7 de febrero el «Día Nacional por la no violencia en el pololeo”. La violencia y el mal trato entre jóvenes parejas sin convivencia se ha ido naturalizando y justificando so pretexto del amor. Un amor mal entendido que […]
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...