Hoy se inauguró la nueva Línea 3 del Metro de Santiago, hecho que para autoridades de la Región de Valparaíso es un ejemplo más de la poca prioridad que pone el Gobierno en materia de transportes en las regiones.
Durante la mañana de este martes comenzó a funcionar la Línea 3 del Metro de Santiago, hecho que ha suscitado grandes expectativas a los usuarios que directamente serán beneficiados con su inauguración, llegando a reducir considerablemente el tiempo de viaje de miles de santiaguinos.
Quienes han mirado el proceso con cierta crítica han sido autoridades regionales y otros actores políticos de la región, entre ellos el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, la consejera regional y miembro de la comisión especial de transporte, Nataly Campusano (MA-FA), y el coordinador comunal del Frente Amplio, Robinson Delgado.
La CORE Nataly Campusano acusó al Gobierno de Sebastián Piñera de tener “un centralismo escandaloso, desplazando completamente las regiones y esto lo vemos en materia de transporte profundamente”.
Si bien la consejera ve con buenos ojos la inauguración de la Línea 3 en razón a la calidad de vida de los santiaguinos que la utilizarán, sí cree que las autoridades competentes han priorizado las mejoras en el Transantiago y el Metro de Santiago, esto “en desmedro de las regiones, donde hoy día tenemos un problema gravísimo con la licitación, donde hay un Seremi que no ha podido enfrentar de la mejor forma y ser claro de qué se va a hacer en materia de transporte en el Gran Valparaíso. En segundo lugar tenemos una indefinición histórica con lo que ha sido las vías ferroviarias para Calera y una serie de otros espacios que han demandado transporte en esa área”.
En su cuenta de Twitter, el alcalde Jorge Sharp fue enfático en su crítica al centralismo en materia de transporte, señalando que las vacilaciones tanto del actual gobierno como los anteriores, “ha impedido concretar el soterramiento del Metro de Valparaíso y la construcción del tren rápido hacia Santiago”, lo cual constituye un ejemplo más del “centralismo y la desigual distribución de recursos que impide el desarrollo regional”.
Al respecto, el coordinador del Frente Amplio en Valparaíso, Robinson Delgado, indicó que “hace tiempo que los ministros de Transporte parece que fueran ministros del Transantiago. Es increíble el estado de abandono en el que se encuentra la región de Valparaíso, sin una licitación que mejore el servicio y tampoco se fiscalizan las condiciones de la actual licitación. Es indignante escuchar a la ministra Hutt hablando de la Línea 3 del Metro como si le estuviera solucionando la vida a todos los chilenos y chilenas y, para rematar, nuestro seremi de Transporte ha tenido una nula capacidad de articular soluciones para las ciudades de la región”.
Por otra parte, luego del alza de tarifa vivida la semana pasada en los microbuses del Gran Valparaíso, que en promedio ha subido $70 desde agosto a la fecha, la CORE Nataly Campusano señaló que el gran problema es que no hay “una política pública para resguardar el bolsillo de los ciudadanos, por tanto ¿dónde están las prioridades?”.
La consejera regional agregó que “acá no se trata de mirar con malos ojos lo que pasa en Santiago, se trata de que entendemos que hay ciudadanos de primera y segunda categoría para este Gobierno, donde pareciera ser que las necesidades de las regiones no están en la misma línea que en Santiago”.
Categorías:Regional, Santiago, Valparaíso
2 respuestas »