A través de un comunicado, el sindicato de trabajadores del Parque Cultural de Valparaíso (ex Cárcel) informan “a toda la comunidad que las trabajadoras y trabajadores del Parque Cultural de Valparaiso ex Carcel han votado este viernes 1 de junio paralizar sus funciones a contar desde el sábado 2 de junio a las 00:00 horas, esta medida tiene carácter de indefinido”. En el texto explican que “Esta situación se origina debido a las nulas respuestas comprometidas con el Sindicato de parte de la Intendencia y Ministerio de las Culturas.
El Parque Cultural cuenta con 45 trabajadores entre administrativos, jefaturas, ámbito operativo y seguridad.
Noticia en desarrollo…
ANTECEDENTES DEL CONFLICTO
“El Parque se encuentra en tela de juicio público (…) la falta de compromiso y responsabilidades políticas tienen a la institución sumida en una crisis que la ciudad, usuarios, artistas y comunidad no se merece”, denunciaban los trabajadores en una circular que hicieron pública a principios de mayo respecto de la crisis financiera que vive el Parque Cultural.
Ante lo denunciado, el intendente regional Jorge Martínez instruyó a principios de mayo una auditoría externa privada al directorio de la institución ya que, en su opinión, la pérdida alcanzaría unos mil 500 millones de pesos. “La administración del Parque la tiene una corporación de derecho privado, esa corporación hoy día está sin patrimonio y tiene más deudas que activos, lo que técnicamente es una quiebra”, sentenció.
El directorio del Parque Cultural de Valparaíso lo integran un presidente nombrado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; tres consejeros elegidos por la Intendencia; tres integrantes provenientes de una Asamblea Ciudadana; un miembro del Consejo de Rectores de Universidades de Valparaíso (CRUV), y un representante del Municipio.
“Soy el primer interesado en que esto se investigue. Tengo que decir que los controles que el Parque tiene son permanentes y mensuales, por lo que espero que no se tiren cifras “al voleo”, porque el Parque ha funcionado pagando sus gastos”, declaró Jorge Coulon, director del espacio entre el 22 de septiembre de 2015 y el 15 de agosto de 2017, ante la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados en la sesión del 31 de mayo.
A dicha sesión asistieron el Intendente de la región de Valparaíso, Jorge Martínez; la directora ejecutiva del Parque, Nélida Pozo; y el exdirector ejecutivo de la entidad, Jorge Coulon.
Según el Coulon, cuando llegó a dirigir el Parque Cultural, la situación financiera era “normal”, no obstante existía una demanda del sindicato “porque durante cuatro años habían trabajado sin pagos previsionales. Entonces, eso nos significó un costo completamente fuera de presupuesto de cerca de 80 millones de pesos”. Esta situación llevó a la corporación a pedir un préstamo de 100 millones y luego un nuevo préstamo, en diciembre de 2017, ahora bajo la administración de su nueva directora, Nélida Pozo. Este préstamo debía ser pagado en una sola cuota, lo cual originó en gran parte el problema ya que debió ser resuelta con el presupuesto que el Parque manejaba para este primer semestre, es decir, aproximadamente 600 millones de pesos.
Por su parte, la actual directora ejecutiva del Parque, Nélida Pozo, agregó que el déficit presupuestario alcanza los 110 millones de pesos y que se están tomando todas las medidas para negociar la deuda. “Hoy día nosotros no tenemos presupuesto para seguir funcionando durante el primer semestre y no tenemos como justificar este crédito bancario, por lo tanto, está en riesgo la continuidad de este espacio para el segundo semestre”.
El presidente de la Comisión, el diputado Marcelo Díaz (PS), aseguró que “es el interés de los parlamentarios esclarecer los hechos y preservar este espacio cultural para la región. Nos interesa que el próximo Presupuesto de la Nación siga contemplando recursos para el Parque y que esto no vaya a significar que se retiren los recursos y por esa vía el Parque se muera. Este es un lugar relevante y emblemático de la ciudad de Valparaíso (…) vamos a convocar a la siguiente sesión al alcalde Jorge Sharp, al presidente del sindicato y al anterior director, para que podamos tener un panorama completo de lo que está ocurriendo”.
Categorías:Cultura, Valparaíso
1 respuesta »