Valparaíso

Luis Mesina: El Frente Amplio es el único que nos ha pedido reunión

La lapidaria declaración del vocero de la Coordinadora NO más AFP al parecer remeció a algunos diputados del PC, PPD y PRO quienes hoy, junto a la bancada del Frente Amplio, realizaron un encuentro con la Coordinadora en el Congreso para interiorizarse del proceso de cabildos para la Iniciativa Popular de Ley.

WhatsApp Image 2018-07-22 at 10.46.25 (1)Después de las masivas marchas de los últimos dos años y un plebiscito ciudadano en 2017 que movilizó a más de un millón de personas que votaron por poner fin a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), la Coordinadora Nacional de Trabajadores No más AFP ha pasado a la etapa de impulsar un proyecto de ley al respecto a través de cabildos ciudadanos autoconvocados.

“Los cabildos que estamos planteando para la Iniciativa Popular de Ley nos va a permitir hacer encuentros con la participación de la gente de forma tal que pueda expresar sus puntos de vista sobre nuestra propuesta, pero lo hacemos sobre la base de una propuesta que ya elaboramos, que hemos sometido a contrastación muchas veces, y que esperamos que todos los políticos, como lo han declarado en los procesos electorales, que han dicho estar contra las AFP, definitivamente también adhieran y suscriban los postulados que estamos planteando”, afirmó el vocero de la Coordinadora Nacional No más AFP, Luis Mesina, en el lanzamiento del proceso de cabildos en Valparaíso el 25 de julio, encuentro realizado en la sede del Sindicato de Trabajadores Santa Isabel.

Las conclusiones de los cabildos e ideas que surjan de la discusión serán procesadas a través de la plataforma www.iniciativapopulardeley.cl para llegar a una estadística que refleje cuáles son los temas relevantes para los ciudadanos en relación al proyecto de ley que se está impulsando. En ese mismo sitio web se encuentra disponible todo el material necesario para la realización de cabildos autoconvocados.

En esta fase de elaboración del anteproyecto, la Coordinadora ha recibido el apoyo de varios parlamentarios, mayoritariamente del Frente Amplio, el cual cinco días después del encuentro en Valparaíso, anunció oficialmente a través de su cuenta de Twitter que “hoy nos reunimos para dar nuestro apoyo y compromiso con la Iniciativa Popular de Ley (IPL) de la Coordinadora Nacional NO Mas AFP”.

“Mucha gente se pregunta, con razón, que al movimiento lo ven muy cerca del Frente Amplio y quiero explicarles por qué”, expuso Luis Mesina la noche del 25 en Valparaíso, aclarando que “primero, yo no soy del Frente Amplio, no soy enemigo del Frente Amplio, pero desde que Gabriel Boric tomó la presidencia de la FECH, hemos tenido una relación intensa entre la FECH y el movimiento social. Y esa es justamente la política correcta, la vinculación del mundo del trabajo con los estudiantes. Y uno no pregunta al presidente de la FECH, o a la presidenta –han sido más mujeres desde Gabriel- a qué partido pertenece”.

FA_IPL1“El Frente Amplio y sus partidos participaron activamente en el plebiscito y han comprometido sus esfuerzos para participar en la IPL”, explicó el dirigente social. “Nos pidieron una reunión. A todos quienes nos piden reunión, aceptamos. Y la gente nos pregunta por qué nos ve tanto con el Frente Amplio. Por una razón muy sencilla: porque el PC no nos pide reuniones, ni el PS ni el PPD, y nosotros le hemos pedido reuniones, y no nos dan reuniones porque no están con nuestra propuesta. Entonces lo que tenemos que hacer, manteniendo la independencia política de este movimiento, es establecer relaciones políticas con todos los sectores, con todos, y vamos a formalizar las peticiones de reuniones a todos los partidos y las vamos a hacer públicas para que ellos tengan que responder a su gente por qué no son capaces de debatir, de discutir con un movimiento social que tiene una propuesta, y que finalmente son prisioneros de las AFP al seguir apoyando la propuesta de Rodrigo Valdés, el ex ministro de Hacienda de la presidenta Bachelet, que es más de lo mismo y no tiene ninguna diferencia con la propuesta que va a hacer el presidente Piñera”, advirtió Mesina.

FA_IPL2Hoy, 2 de agosto, finalmente se concretó el encuentro en el Congreso entre la Coordinadora No más AFP y su vocero con algunos parlamentarios del Partido Comunista (PC), el Partido por la Democracia (PPD) y el Partido Progresista (PRO) junto a la bancada del Frente Amplio para interiorizarse del proceso de cabildos para la Iniciativa Popular de Ley.

En Valparaíso, los partidos y movimientos del FA ya han comenzado a organizar cabildos ciudadanos en distintas localidades de la región, en tanto, la Coordinadora No más AFP Valparaíso realizará el próximo martes 7 de agosto una capacitación con cabildo para toda persona que quiera participar como facilitador del proceso en sus organizaciones, juntas de vecinos, sindicatos, lugares de trabajo, etc.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Deja un comentario