Cultura

Nano Acevedo celebra sus 54 años de trayectoria con lanzamiento de libro autobiográfico

Nano Acevedo, ganador de la OTI y finalista en cinco oportunidades del Festival de la Canción de Viña del Mar, presentará su libro “El niño de la calle San Diego” el 5 de septiembre en Santiago.   

libroNAcevedoEl próximo 5 de septiembre el músico, cantante, compositor y escritor Nano Acevedo cumple 54 años de trayectoria musical, una fecha especial para el artista por lo que decidió lanzar su libro autobiográfico “El Niño de la calle San Diego”. Se trata de su novena publicación literaria y la primera coescrita junto a un colaborador, el periodista e investigador David Ponce.

La historia transcurre en el concurrido barrio capitalino y se desarrolla desde el nacimiento del músico a mediados de la década de los cuarenta, por lo que se ilustran los años de mayor esplendor de San Diego, lugar que el propio autor define como “Una aldea mágica: el Circo Las Águilas Humanas, las jornadas de box “Cachacascán”, los locales, los restoranes y los bares eran absolutamente distinto a todo lo que hoy día pudiera siquiera imaginarse. Ahí había una serie de personajes que marcaron mi infancia”.

Vina82El músico, ganador del Festival OTI de la Canción Iberoamericana en 1977, realizado ese año en Madrid, España, con la canción “Oda a mi Guitarra” interpretada por la cantante Capri, y finalista seis años consecutivos del Festival OTI Chilena, de 1977 a 1982, ganándola en dos ocasiones, participó también en cinco oportunidades en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar: finalista en 1982 con “Yo vivo entre dos amores” con Arturo Gatica y Valentín Trujillo; en 1983 con el tema favorito de la crítica y el público “Benaiga la suerte Rosa” interpretado por el grupo “Santa María”; en 1984 obtiene el 2° premio con “Ay de mí” interpretada por el mismo conjunto con arreglos de Toly Ramírez; en 1990 conquista el tercer lugar con “Para Cantarle al Sol”; en 1991 es invitado como jurado de sala, y en 1992 logra el Esegundo lugar con “Está naciendo una raza”.

Como anécdota, Nano Acevedo relata en una entrevista realizada para El Siglo que “durante todos los años de la dictadura en el Festival de Viña siempre estaban los mismos artistas cercanos al régimen y yo me cuestionaba eso” y que debido a la crítica hacia el compositor en ese época debida a su férrea oposición a la dictadura cívico-militar, cuenta que “un día vi en el diario que estaban haciendo un concurso de tonadas, entonces, pensando en que necesitaba trabajar, hice una tonada y la firmé como Antonia Cavieres. Bueno, al final gané y llegué con algunos guitarristas, todos de izquierda, y subo al escenario donde estaba Jorge Reconcoret. Cuando llaman a Antonia, y le muestro el papel con el registro del nombre, mientras en la primera fila habían puros milicos, ahí les cante la tonada y tomé mi premio y me fui”.

El libro retrata la vida de Nano Acevedo como autor, productor y gestor del canto popular, como también su participación en agrupaciones gremiales y festivales. Además, el artista fundó en 1975 La Casa Folclórica Doña Javiera, en cuyo elenco participaban Margot Loyola, Eduardo Peralta e Isabel Aldunate, entre otros músicos y cantantes. “En este viaje de 54 años de carrera surgen muchas anécdotas y personajes a los cuales admiré y quise mucho” comentó Nano Acevedo sobre el material que recopila el libro.

El encargado de presentar “El niño de la calle San Diego” será el académico y periodista Enrique Ramírez Capello, junto al coescritor y periodista David Ponce. En este lanzamiento la música estará a cargo del Grupo Pregón, el bolerista internacional Enrique San Martín, además de Robert y Su Lote, quienes contarán también con Nano Acevedo en el escenario.

El lanzamiento de este trabajo, que contó con el financiamiento del Fondo para el Fomento de la Música Nacional, dependiente del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, se realizará el próximo miércoles 5 de septiembre en la Sala SCD Egaña a las 19:30 horas con entrada liberada. (Fuente: http://www.musicachilena.cl)

Categorías:Cultura, Santiago

Etiquetado como:

Deja un comentario