Placilla

Extranjeros repletan CESFAM porteños para inscripción en salud

Programa de acceso a la atención de salud a personas migrantes supera su meta de inscritos este 2018.

Cesfam_Haitianos2En el Centro de Salud Familiar (CESFAM) Placilla de Peñuelas, el alcalde de Valparaíso Jorge Sharp y el equipo de Salud de la Corporación Municipal de Valparaíso dieron a conocer los avances y beneficios del Programa de Acceso a la Atención de Salud para personas migrantes, donde se destaca que la meta propuesta ha sido superada en un 30%.

La campaña de inscripción en los CESFAM que impulsa el municipio porteño busca entregar información a las personas migrantes de Valparaíso y de comunas de la región respecto a los deberes y derechos en salud y las prestaciones a las cuales pueden acceder, haciendo énfasis en el enfoque preventivo y promocional de la atención primaria en salud, mejorando así los servicios de salud y el acceso a la atención para la población migrante del Gran Valparaíso.

Cesfam_HaitianosEn este sentido, el alcalde Sharp destacó que “es deber de la municipalidad asegurar las garantías y derechos a toda la población, no solamente a los chilenos y las chilenas, sino que también para aquellos que está buscando nuevos rumbos y vienen de otros países, en particular las poblaciones haitianas, venezolanas y colombianas. Por eso hemos impulsado desde el CESFAM Placilla, que es uno de los lugares donde más extranjeros hay inscritos, específicamente compatriotas haitianos, una campaña que busca informar de sus derechos en materia de salud pública, además de dar una mano a los funcionarios de la salud pública, que muchas veces a partir de barreras idiomáticas y otros problemas, se les ve muy complicados prestando la atención como corresponde, existiendo una tremenda voluntad de parte de los funcionarios de brindar esa misma salud de calidad que entregan a los chilenos a las personas de otros países”.

Cesfam_Haitianos3Según el censo del 2017, son más de seis mil personas inmigrantes en Valparaiso constituyendo el 2% de la población comunal. De ese total, se han inscrito este año en los CESFAM 1.924 personas extranjeras, superando la cantidad del año pasado que fue de 850 personas y superando con creces la meta propuesta para este año (30% más de inscritos que el año anterior). De este total, la mayoría de la población inscrita se concentra en las nacionalidades venezolana, con un 47,6%; haitiana, con un 22%, y colombiana con un 8,6%.

Así también, el director del Área de Salud, Alejandro Escobar, agregó que “este programa de acceso a la atención a la población migrante es una estrategia muy innovadora y más relevante a nivel de la región, pues no sólo se implementa en los CESFAM que pertenecen a la Corporación Municipal de Valparaíso, sino que también en los que dependen del Servicio de Salud. Para nosotros es un tremendo logro contar con más de 1.924 personas inscritas, superamos la meta del año pasado. Estamos superando la propia meta declarada este año y lo más relevante es que estamos garantizando como Alcaldía Ciudadana los derechos en salud a todos y todas. Sabemos que hay mucho migrante que no necesariamente tiene su situación regulada, aquí no sólo los recibimos con los brazos abiertos, sino que los asesoramos para que regularicen su situación, para que puedan acceder a todas las prestaciones gratuitas”.

Cesfam_HaitianosWatson Jean Louis, facilitador lingüístico del Programa Acceso a la Salud a Personas Migrantes de la Corporación, indicó que “es un logro grande de la comuna de Valparaíso, porque los migrantes haitianos tomamos con mucha importancia el acceso  a la salud, ya que sabemos que los dos sistemas de salud de los distintos países son muy diferentes. En Haití el sistema de salud es casi inexistente, en cambio acá en Chile es el más robusto de Latinoamérica y en esto podríamos decir que los haitianos lo valoramos y nos tomamos muy en serio el tema de acceso a la salud”.

De los centros administrados por la Corporación Municipal de Salud, el CESFAM Placilla de Peñuelas concentra la mayor cantidad de atenciones a población migrante, destacando la población haitiana sobre todo por la barrera lingüística y sociocultural. Sólo se les solicita llegar con su pasaporte y un comprobante de domicilio.

Categorías:Placilla, Valparaíso

Etiquetado como:,

Deja un comentario