Valparaíso

Ciclistas porteños se manifiestan contra la Ley de Convivencia Vial

Organizaciones ciudadanas de ciclos realizarán una caravana por las principales arterias de Valparaíso este jueves 29 de noviembre. La partida será en Plaza Sotomayor a las 18:00 horas para visibilizar las necesidades de mejorar la infraestructura.

Promover y fortalecer la convivencia y educación vial es el objetivo de la nueva ley que entró en vigencia el pasado domingo 11 de noviembre. Se trata de La Ley de Convivencia Vial que tiene descontentos a los ciclistas porteños por la falta de infraestructura, lo que impide implementarla en Valparaíso.

Los denominados “ciclos”, que incluye bicicletas, skate, patines y todo tipo de movilidad de una o más ruedas, deben enfrentarse a vías en mal estado, especialmente en la Avenida España donde semanalmente circulan cerca de 15.000 ciclistas, según la encuesta realizada por Origen Destino, en el año 2015, y cerca de 35.000 vehículos diariamente, según cifras del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU).

Es por esto que la organización Furiosos Ciclistas Porteños, llamó a movilizarse este jueves 29 de noviembre, desde las 18:00 horas, en una caravana que comenzará en la Plaza Sotomayor, con dirección a la Av. España, donde en bloque, ciclistas exigirán mayores y mejores condiciones para el transporte a escala humana en Valparaíso.

Quien respaldó la manifestación fue el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, argumentando que el financiamiento es fundamental para implementar este tipo de leyes. “No es primera vez que se aprueba una ley sin el financiamiento correspondiente. Eso genera expectativas en la ciudadanía y pone contra la pared a los municipios, lo que provoca el malestar de todos. Todos estamos porque exista una verdadera convivencia vial, pero para eso debemos invertir y mucho, y ese requisito lamentablemente no se está cumpliendo”, señaló.

En tanto, Raúl Escobar, vocero del Movimiento Furiosos Ciclistas Porteños, comentó que “esta incorporación de todas las expresiones de movilidad es un reconocimiento importante para todas y todos los que nos hemos organizado para visibilizar otras formas de transportarnos en las ciudades, pero sabemos que tenemos problemas concretos que enfrentar en Valparaíso. La puesta en marcha de esta ley no se hace cargo de ciudades como la nuestra, donde la infraestructura para la movilidad de los ciclos es casi inexistente, y el compromiso de las autoridades no es claro para planificar nuevos proyectos de infraestructura que nos permitan transitar de forma segura. Es por esto que como organización estamos abiertos a conversar y trabajar con autoridades, organizaciones, ciudadanía y privados que permitan resolver temas concretos y avanzar hacia una ciudad respetuosa con todas y todos”.

Categorías:Valparaíso

Etiquetado como:,

Deja un comentario