Valparaíso

Reglamento de Consejo Regional de Valparaíso incorporará de forma inédita perspectiva de género en sus estatutos

La iniciativa incorporará “analizar y comunicar la información en materia de violencia de género en la región que evidencie situaciones de desigualdad de las mujeres” dentro del reglamento interno del Consejo Regional.

Durante la mañana de este jueves, la Comisión de Género del Consejo Regional (CORE) aprobó por unanimidad la moción de trabajar en conjunto con la Comisión de Régimen Interior una perspectiva de género para el reglamento interno que se está trabajando actualmente.

NatalyCampusanoLa iniciativa fue presentada por la consejera del Frente Amplio Nataly Campusano, presidenta de la Comisión de Género, que además ejerce como jefa de bancada de la coalición.

Durante lo que resta de año, dentro de la Comisión de Régimen Interior se comenzará a trabajar en un nuevo reglamento para el CORE que contempla ordenar el trabajo del Consejo, jefaturas de bancada y ahora se agrega el rol del Gobernador Regional. Dentro de eso, se conversó con el presidente de esta comisión para exponer la necesidad de incorporar la perspectiva de género en el reglamento.

La propuesta fue llevada a votación el día de hoy, donde fue aceptada de manera unánime por la Comisión de Género, siendo una iniciativa pionera dentro de los gobiernos regionales y representa un avance en el reconocimiento de los derechos de las mujeres dentro de los órganos institucionales.

“La Comisión de Género ha sido pionera a nivel nacional por ser esta comisión, pero también va a ser pionera en razón a la votación unánime que tuvo el día de hoy, dado que mis colegas han considerado pertinente que se pueda vincular dentro del reglamento interno la perspectiva de género” señala Campusano. “Es la primera institución sometida voluntariamente a tener estas características para la convivencia entre hombres y mujeres y que no haya discriminación entre ellos.”

El proyecto busca trabajar de manera conjunto con la Comisión de Régimen Interno con el fin de visibilizar y prevenir la violencia que viven las mujeres dentro de los espacios públicos, privados e institucionales como el Gobierno Regional.

Para la consejera, es necesario “apuntar a un órgano colegiado con conductas que vayan en esa línea y también a los distintos tratados que han firmado Chile en la línea de no discriminación contra la mujer”

Categorías:Valparaíso

Etiquetado como:,,

Deja un comentario