Nacional

Expertos hacen llamado a impulsar electromovilidad en Chile

Se ha proyectado que para el 2050, el 40% de los automóviles livianos en Chile serán totalmente eléctricos, así como el 100% del transporte público. Valparaíso fue pionera en electromovilidad, con trolebuses que operan desde 1952.

Aunque se puede asegurar que cada vez son menos los vehículos de combustión que circulan por las calles y que la presencia de autos eléctricos está ganando fama, aún no se logra alcanzar la meta, sin embargo, expertos manifiestan que se va por buen camino.

Chile podría ser el mayor potencial a nivel mundial para liderar la electromovilidad en Latinoamérica, gracias a la gran presencia de litio en el país, un mineral fundamental para la producción de baterías de ion-litio que se usan en los autos eléctricos.

Juan José Santa Cruz, gerente general de EstoySeguro.cl, comentó que “de aquí a unos 10 años más se habrá logrado producir millones de autos eléctricos, siempre y cuando se disponga de grandes toneladas del material y mucha disposición en la gestión para implementar estos vehículos en el país”.

En tanto, para el experto en transporte y ex consultor de la CEPAL, Felipe Ulloa, en Chile se debe invertir en electromovilidad. “El país debe ir en la senda de la emisión cero y eso es la electromovilidad, es decir, transporte público amigable y sustentable con el medio ambiente, y generando espacios amigables al interior de las ciudades”, expresó el especialista en desarrollo e infraestructura.

SONY DSCCabe destacar que la Región de Valparaíso fue pionera en electromovilidad: los trolebuses de Valparaíso operan desde 1952 siendo junto al Metro Valparaíso los únicos medios de transporte eléctrico de la región.

“Valparaíso era el futuro con sus trolebuses. Por ejemplo, la ciudad de San Francisco de California todavía mantiene su infraestructura de trolebuses. El desafío es mantener y avanzar en electromovilidad y Valparaíso al mantener la infraestructura de trolebuses debería ampliar su red. Valparaíso cuando inauguró los troles era una de las ciudades más modernas del mundo y limpias”, recordó Ulloa.

Luego manifestó que “en el caso de Valparaíso sería un error eliminar la infraestructura de cables de los trolebuses, debe refaccionarse e incluso darle exclusividad al menos al interior del centro de Valparaíso y los recorridos existentes. Fue un error en el caso de Santiago eliminar la infraestructura de trolesbuses. Las infraestructuras no se deben eliminar sino actualizarse”.

A reglón seguido añadió que “todos los modos de transportes deben verse como complementarios, y deben buscarse fórmulas para agilizar los transbordos de pasajeros. Pues se debe considerar que con la puesta en marcha de energías renovables no convencionales eléctricas se podría llegar a una electromovilidad realmente de emisión cero si se considera la trazabilidad desde la generación eléctrica por ejemplo solar hasta la puesta en marcha del trolebús o bus eléctricos”.

En Chile, el 22 % de los gases de efecto invernadero generados en el país derivan del transporte, por lo que es muy pertinente adoptar nuevas medidas para combatir efectivamente los efectos del cambio climático.

Categorías:Nacional, Valparaíso

Etiquetado como:,,

Deja un comentario