La llegada del sistema de transporte RED a Valparaíso, anunciada por el Ministerio de Transporte durante la semana pasada, ha levantado diversas dudas sobre su funcionamiento y viabilidad en autoridades regionales, entre ellas Nataly Campusano, consejera regional y miembro de la comisión especial de Transporte del Consejo Regional.
Si bien la llegada de RED a Valparaíso fue anunciada como un gran hito para el transporte en la región, la consejera ha manifestado que la llegada del sistema es “irresponsable y ficticio”.
Tarifas diferenciadas para adultos mayores, la posibilidad de que entre en funcionamiento el sistema de pago Bip! en la región y la mejora de recorridos son algunas de las demandas que organizaciones sociales han levantado para los microbuses, pero tras el anuncio, ninguna de estas interrogantes parece ser respondida.
Así lo manifestó la Core del Frente Amplio, Nataly Campusano, indicando que “hoy tenemos un gran problema en la región de Valparaíso con este modelo de transporte que ha imperado por mucho tiempo y no se quiere modificar”, agregando que con RED no se asegura un mejor funcionamiento, pues las realidades de las regiones son muy diferentes a las de la Región Metropolitana.
Cabe recordar, señaló Campusano, que existe un tercer actor en este anuncio: los gremios empresariales del transporte en el Gran Valparaíso, que tienen “un control que sobrepasa el querer de la política pública que se puede establecer”, responsabilizando de esto a “la cartera ministerial que no tiene la fuerza y también de las autoridades locales como el Intendente”.
Conocidas han sido las apreciaciones del empresariado a la licitación del Transporte Metropolitano de Valparaíso (TMV) que actualmente se encuentra detenida por más de diez años y que, eventualmente, traería mejoras sustanciales a los microbuses.
“Cuando hablamos de conexión de transporte en términos de tarifa, hay un gran rechazo por parte de este gremio; cuando hablamos de validadores automáticos, hay un gran rechazo; cuando hablamos de contratos dignos por parte del mundo de transporte a los trabajadores, hay un gran rechazo” afirmo la consejera.
Con respecto a la fecha de una nueva licitación, el seremi de Transporte, Gerard Oliger, dio una fecha aproximada para el segundo semestre del 2019, a pesar de que la Contraloría declaró que el proceso se debió iniciar el 2012.
Categorías:Valparaíso
1 respuesta »