Santiago

Fundación Participa: “Se esperaría un actuar más prudente, más humilde y más honesto por parte de las alcaldesas UDI”

Ante las acusaciones de mala gestión en contra de las alcaldesas de la UDI Virginia Reginato y Cathy Barriga por parte de sus concejales, lo que ha terminado en ambos casos en acciones legales, el presidente de Fundación Participa, Daniel Ibáñez, hace hincapié en que estas situaciones no son más que un reflejo de un modos operandi común en las administraciones locales del conglomerado oficialista.

Se podría decir que la UDI no está viviendo su mejor momento en cuanto a gobiernos locales se refiere. Varios alcaldes del partido están dejando mucho que desear en la forma en que conducen el desarrollo de sus comunas, lo cual se ha visto ejemplificado con los recientes casos de personalismo por parte de la alcaldesa de Maipú, Cathy Barriga, y el escándalo por el mal uso de recursos municipales que se le atribuye a la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato.cathybarriga

Esta actitud de permanente propagación de la imagen personal ha levantado opiniones adversas, muchas veces en los mismos concejales de las comunas en cuestión. Es así como, recientemente, la edil de Maipú se vio enfrascada en una discusión con una de sus concejales, lo que desencadenó una serie de denuncias en su contra por “malos tratos” para con ellos, que incluso terminaron en acciones ante la Policía de Investigaciones (PDI).

Daniel Ibáñez, presidente de Fundación Participa, es enfático al afirmar que lo que se observa aquí no es más que una forma de hacer gestión personalista, rindiendo una especie de culto a la figura, en este caso, de las alcaldesas.DanielIbañez

“Al parecer este es un sello muy propio y característico de las gestiones locales de la UDI, donde el uso excesivo de la imagen de sus alcaldes, que va incluso a resoluciones de Contraloría, y prácticas clientelares, nos muestran un mismo estilo y un mismo patrón de sus administraciones”, remarcó Ibáñez.

Otro de los puntos preocupantes de los recientes conflictos de las administraciones municipales de la UDI es la negación que han hecho ambas autoridades, tanto Barriga como Reginato, de las acusaciones en su contra, “planteando defensas incluso poco creíbles, como ocurre con la alcaldesa de Viña del Mar, respecto al mal uso de recursos municipales”, señaló el especialista.

Frente a estos hechos, el presidente de Fundación Participa expone su preocupación, ante todo por “la poca autocrítica, y la falta de transparencia de quienes ejercen cargos públicos. Se esperaría un actuar más prudente, más humilde y más honesto por parte de las alcaldesas UDI”, reparó.

Por último, Ibáñez se refirió a la posibilidad de que, en el caso de lo que podría ser la inminente destitución de Reginato, su lugar sea tomado por el ex futbolista Gabriel “Coca” Mendoza, independiente que corrió en la lista de la UDI, quien es el concejal electo con más votos en la comuna de Viña del Mar y quien incluso ha llegado a declarar que “si estoy en política es porque tengo toda la preparación”.

Ante esto, Ibáñez llama a poner atención al actuar de Mendoza como político, más allá de la cantidad de votos obtenidos al momento de su elección. “El concejal Mendoza es el más votado, y si lo vemos desde esa perspectiva tendría algún sentido. Sin embargo, ha tenido cuestionamientos desde Contraloría por su desempeño en la casa del deporte de Viña del Mar desde antes de asumir como concejal, y en un municipio con tantos cuestionamientos al manejo de los recursos, no parece que Mendoza sea la persona más indicada para ordenar la situación actual de la comuna”, sentenció.

Deja un comentario