Valparaíso

Estudiantes de INACAP Valparaíso inician 2ª versión de proyecto de estudios fotovoltaicos

Alumnos de las carreras de Electricidad y Electrónica y de Construcción y Procesos Industriales diseñarán y evaluarán un sistemas de generación de energía eléctrica para 15 instituciones de las provincias de Quillota, Valparaíso y Marga Marga.

1 (3)El seremi de Energía de la región de Valparaíso, Gonzalo Le Dantec, junto a el vicerrector de INACAP sede Valparaíso, Gonzalo Vallejo, el director de Carrera de Electricidad y Electrónica, Nelson Velásquez, las jefaturas del Área Construcción y Procesos Industriales y estudiantes de ambas carreras dieron inicio a la segunda versión del proyecto “Estudios fotovoltaicos para instituciones regionales”.

La iniciativa, que se desarrollará por segundo año consecutivo, permitirá que los alumnos de Electricidad Industrial diseñen y evalúen un sistema de generación de energía eléctrica de baja tensión, a través de un sistema fotovoltaico, para 15 organizaciones de las provincias de Quillota, Valparaíso y Marga Marga que fueron consideradas por la Seremi de Energía como altos consumidores de energía o con problemas de consumo.

Por su parte, los alumnos de Ingeniería en Construcción realizarán la evaluación de infraestructura de soporte para las soluciones fotovoltaicas sugeridas, generando, de esta forma, en conjunto un informe técnico para las organizaciones que podrán optar a ahorros permanentes en su consumo eléctrico y autonomía en su generación de energía.

Al respecto, el alumno de Electricidad Industrial, Bastián Olivares, destacó que “participar en este proyecto es muy interesante porque abarca mucho de lo que nosotros vamos a hacer a futuro como especialistas en esta área y enfocado en el progreso de Chile”.

El seremi de Energía, Gonzalo Le Dantec señaló que “estamos colaborando con una serie de organismos públicos e instituciones que finalmente no tienen las capacidades para poder realizar este tipo de proyectos y que, a través de este aporte que hace INACAP con sus alumnos, en el que ellos también aprenden, podemos otorgarle la posibilidad a estas organizaciones de contar con un proyecto que más adelante pueda ser financiado y de esa forma acceder a mejoras en sus condiciones de ocupación o prestación de servicios a los que están abocados cada uno”.

Categorías:Valparaíso

Etiquetado como:,,

Deja un comentario