A través de cuentos infantiles en temáticas de equidad de género y de migración e interculturalidad, la Fundación Crecer con Todos fomenta la lectura en niños y niñas en edad escolar.
En Chile, seis de cada 10 niños que viven en contextos vulnerables no lee o no entiende lo que lee en 4° básico. Este poco alentador índice impulsó a la Fundación Crecer con Todos a desarrollar el programa “Primero lee”, una innovadora iniciativa que busca hacer frente a la complicada brecha en el aprendizaje de la lectura y escritura que viven niños y niñas, sobre todo de contextos vulnerables.
“Cuando cada niño pueda leer y entender lo que lee, Chile prosperará” es la premisa en la cual se basa el programa implementado desde 2010 en 285 establecimientos educacionales de todo Chile. Para esto, ha desarrollado un proyecto editorial de tres cuentos infantiles orientados a las temáticas de equidad de género y migración e interculturalidad, a fin de apoyar la educación de profesores y estudiantes en el contexto actual chileno.
La lectura comprensiva logra innumerables beneficios que se ven reflejados especialmente en la etapa escolar: estimula la imaginación; desarrolla el lenguaje comprensivo y expresivo; mejora el vocabulario, la comprensión del mundo exterior y de nuestro mundo interno; amplía el conocimiento; permite disfrutar de aventuras, y posibilita conocer los gustos y preferencias de los niños y niñas.
MIGRACIÓN E INTERCULTURALIDAD
La línea temática “Migración e interculturalidad” del programa, financiado a través del Fondo US Embassy, tiene por objetivo unir a la comunidad estudiantil partiendo del alto porcentaje de inmigrantes que ha llegado al país en los últimos años. Dirigidos a niños de primero básico, los libros, disponibles en inglés y español, pueden descargarse de manera gratuita en www.fundacioncrecer.net de manera de incentivar a los padres, madres y representantes de los niños y niñas a seguir el trabajo en casa y que sea una labor compartida en pro del desarrollo social.
En la región de Valparaíso, “Primero lee” se imparte en establecimientos de Valparaíso (12), Viña del Mar (14), Villa Alemana (7) y Quilpué (12).
RECOMENDACIONES PARA FOMENTAR LA LECTURA
Para acercar a los niños a la lectura, la Fundación Crecer con Todos entrega algunas recomendaciones:
- Crear un ambiente propicio para la lectura: cómodo, con luz adecuada, que permita una buena visibilidad del libro y la cercanía entre el lector y el niño.
- Hacer participar al niño en la lectura: por ejemplo, hacerle preguntas, invitarlo a hacer mímica, onomatopeyas, leer algunas palabras o completar frases predecibles, permitir que pueda tocar y ver el libro.
- Utilizar la voz para motivar la lectura: varía el volumen y ritmo, haz inflexiones y onomatopeyas (“¡Guau!”, “Toc-Toc”, “¡Oh!”) cuando sea pertinente.
En la primera infancia, la lectura es un acto de acompañamiento, por lo que es primordial la complicidad con el menor, de tal forma de leer, comentar, preguntar y cuestionar lo que en el texto sucede. Fomentando este hábito además se puede disfrutar de momentos agradables y fortalecer los lazos afectivos dentro de la familia.
Categorías:Sin categoría