Senador del Frente Amplio presentó proyecto de ley para evitar el cierre de las escuelas que han obtenido sistemáticamente malos resultados en el SIMCE.
El mismo día que comienza a implementarse el SIMCE 2019, el parlamentario de Revolución Democrática y único senador del Frente Amplio, Juan Ignacio Latorre, junto a directores de establecimientos educacionales y voceros de Alto al SIMCE convocaron a un punto de prensa en el Congreso de Valparaíso para presentar un proyecto de ley que busca evitar el cierre de escuelas que han obtenido malos resultados en esa prueba y que los han dejado en la categoría de “insuficiente”:
Hoy, hay más de 200 establecimientos educacionales, a nivel país, que corren el riesgo de ser cerrados. La causa: obtener malos resultados en el SIMCE y por tanto, quedar en categoría de “insuficiente”, según el Sistema de Aseguramiento de Calidad de la Educación. Esta medida podría afectar a miles de estudiantes.
“En este momento, tenemos en Chile 218 escuelas en riesgo de cierre por la consecuencia del SIMCE, por estar en una categoría de insuficiente de manera sistemática, y eso implicaría que hay una matrícula de cerca 40 mil estudiantes que podrían verse amenazadas por el cierre de las escuelas”, señaló el senador Latorre, quien además es presidente de la Comisión de Educación y Cultura del Senado.
“CUANDO UNA ESCUELA PÚBLICA CIERRA ES UN FRACASO DEL ESTADO”
El senador frenteamplista agregó que “el 75 por ciento de estas escuelas son municipales, el 25 por ciento (restante) corresponde a particular subvencionado; lo que nosotros hacemos con este proyecto de ley es evitar el cierre de las escuelas, evitar esa consecuencia nefasta, que implica un fracaso del Estado, cuando una escuela pública cierra es un fracaso del Estado”, puntualizó.
“La educación no puede remitirse sólo a un resultado SIMCE, es súper importante entender qué entendemos por calidad y qué tipo de estudiante queremos formar para el siglo 21”, señaló Paula Cabello, directora de la Escuela Bernardo O’Higgins, de San Felipe.
También se refirió al proyecto, Silvana Sáez, directora de Educación de la Corporación Municipal de Valparaíso. “Estas no deben ser medidas administrativas, toda vez que afectan la vida de nuestros estudiantes y familias. Aquí lo que queremos garantizar es que el Estado y la institucionalidad terminen dando respuesta a cómo enfrentamos el fracaso escolar como una consecuencia de un sistema altamente segregador para nuestras comunidades. Se puede hacer educación pública de otra manera”, indicó, agregando que, en Valparaíso, de no aprobarse esta ley “afectaría a 14 escuelas”.
Iván Salinas, vocero de Alto al Simce, agregó que “La política de cierre de escuelas permite al Estado evadir su responsabilidad con la educación. Este proyecto apunta sólo a un tema: evitar que las escuelas, principalmente públicas, cierren por no responder a los resultados SIMCE.”
“Ha habido un abandono de la educación pública (…) Tenemos un problema cuando hay escuelas que están sistemáticamente en la categoría de insuficientes, pero hay que abrir el debate y reflexión de por qué ese establecimiento llegó a ese nivel, y cómo el Estado la puede acompañar para que no esté en esa situación” señaló el senador Latorre.
El proyecto de ley presentado, de artículo único, modifica la ley N° 20529 que crea el Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad y busca evitar la revocación del reconocimiento oficial por la Agencia de la Calidad respecto a que el establecimiento educacional haya mantenido como único factor el SIMCE, en la categoría de Desempeño Insuficiente.
La iniciativa legislativa pertenece al senador Juan Ignacio Latorre y está apoyada por la parlamentaria Yasna Provoste (DC) y los parlamentarios Carlos Montes (PS) y Jaime Quintana (PPD). La senadora Provoste no pudo asistir al punto de prensa, pero realizó un video para las redes sociales, señalando su apoyo al proyecto de ley.
Categorías:Valparaíso