Valparaíso

Alcaldía Ciudadana llama a voluntarias y voluntarios para llevar a cabo consulta ciudadana del 15 de diciembre en Valparaíso

Si bien la consulta será electrónica existirán puntos presenciales de votación. La papeleta constará de 12 preguntas, de las cuales nueve son de carácter nacional y tres de carácter local.

El alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, hizo un llamado a la comunidad porteña para que se inscriban como voluntarias y voluntarias para llevar a cabo el proceso de consulta ciudadana este 15 de diciembre sobre la nueva Constitución, de forma que se puedan constituir como monitores del proceso, ya sea como facilitadores de votación o para la difusión del mismo.

El alcalde Sharp expresó que “estamos invitando a los porteños y porteñas a inscribirse como voluntarias y voluntarios, para que desde abajo, desde los territorios, desde los barrios desde los distintos puntos de Valparaíso, podamos seguir manifestando nuestro derecho a obtener un cambio en nuestro país”.

En ese sentido, Sharp señaló que esta “es una consulta de carácter nacional que impulsa la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM); estamos trabajando para que el 15 de diciembre la ciudadanía pueda libremente manifestar sus posiciones sobre las cuestiones constitucionales, sobre la agenda social, sobre ciertas prioridades locales”.

IMG_8736Para quienes deseen inscribirse, lo podrán hacer en valparaisociudadano.cl. Posteriormente, serán contactados por el municipio para saber si desean ser facilitadores en los puntos de votación el día del proceso o  para ser parte de la difusión de la consulta ciudadana en sus días previos.

PROCESO DE VOTACIÓN

La consulta se llevará a cabo el domingo 15 de diciembre y quienes podrán votar serán mayores de 14 años. La papeleta electrónica constará de 12 preguntas, de las cuales nueve son de carácter nacional y tres de carácter local, en las que las personas deberán marcar si están de acuerdo o en desacuerdo con la interrogante y las opciones dadas.

Las primeras dos preguntas serían: 1. ¿Está usted de  acuerdo o en desacuerdo con que Chile tenga una nueva Constitución?, y 2. Independiente de su respuesta anterior, ¿quién prefiere usted que elabore una nueva Constitución?, donde deberá marcar la opción Convención Mixta constitucional, integrada en parte iguales por ciudadanos/as electos y parlamentarios/as en ejercicio o Asamblea Constituyente, integrada en su totalidad por ciudadanos/as electos íntegramente para este efecto con plenos poderes y sin parlamentarios en ejercicio.

Luego deberán marcar si están o no de acuerdo con la paridad de género, escaños reservados para pueblos originarios, y cuota protegida para la diversidad sexual y personas en situación de discapacidad, para pasar a decidir sobre la obligatoriedad del voto y qué la edad de votación sea desde los 14 años, 16 años o 18 años.

En la sexta pregunta se debería marcar si está de acuerdo o no con que los resultados de los cabildos comunales sean considerados en la redacción de la Nueva Constitución, y la interrogante siete sería si usted está de acuerdo con que las personas condenadas por corrupción, lavado de dinero o narcotráfico tengan prohibido postular a cargos de representación popular y empleos públicos.

La octava interrogante sería si está de acuerdo  que, para la elección del órgano constituyente, representantes de movimientos sociales e independientes puedan presentarse en las listas de candidatos/as, y en la novena pregunta deberá marcar las tres demandas sociales más importantes entre nueve opciones.

Finalmente el cuestionario incluiría tres preguntas de carácter local que fueron aproabas por el concejo municipal y consultadas con dirigentes sociales y vecinas y vecinos de Valparaíso en la quinta asamblea ciudadana: ¿está de acuerdo con que el municipio impulse acciones para que el puerto tribute en la comuna?, ¿está de acuerdo con que el municipio impulse acciones de participación vinculante en las decisiones que afectan al desarrollo comunal?, y por ultimo, ¿está de acuerdo con que le municipio promueva un modelo de financiamiento permanente para el resguardo y la recuperación del Sitio de Patrimonio Mundial y su zona de amortiguación?

Deja un comentario