Iniciativa comenzó a regir este 2020 para las y los trabajadores a honorarios con jornada completa.
La Alcaldía Ciudadana y los sindicatos de trabajadoras y trabajadores a honorarios de la Municipalidad de Valparaíso acordaron trabajar 40 horas semanales. Dentro del nuevo tipo de contrato también se considera el derecho a sala cuna y cinco días de permiso en caso de firmar el Acuerdo de Unión Civil (AUC).
Los derechos laborales adquiridos serán para 368 trabajadores y trabajadoras, donde también al contrato de trabajo se incorporó el Manual de procedimientos por denuncias de maltrato, acoso laboral, acoso sexual y discriminación, u otro instrumento análogo, que el municipio haya aprobado o apruebe en el futuro.
El alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, sostuvo que “esto es una forma de reconocer en dignidad y en derechos a las y los trabajadores más precarizados. Lo que busca esto es llevar a la práctica una consigna -que yo comparto completamente- y que sostienen las y los trabajadores a honorarios que es a igual trabajo igual derechos.”
La presidenta del Sindicato de Trabajadores a Honorarios de la Municipalidad de Valparaíso (Sithoval), Natalia Corrales, señaló que “las y los trabajadores a honorarios somos casi el 60% de la dotación total del Estado, por tanto, es importante cada avance de cada sindicato u organización, porque es un impulso para las demás organizaciones para seguir luchando por la reivindicación de nuestros derechos, que históricamente nos han sido negados.”
Maritza Rojas, trabajadora a honorarios del área de Aseo, dijo que “es una muy buena noticia y un reconocimiento para toda la gente, sobre todo a quienes trabajamos en aseo, y nadie nos había hecho el reconocimiento que nos están haciendo ahora, así que merecido y agradezco al municipio por todo lo que está haciendo, porque está mostrando la igualdad entre todos los seres humanos.”
Categorías:Valparaíso