Tremendas: la voz de la nueva generación de mujeres chilenas que se toman el presente

  • Son mujeres jóvenes, les interesan las decisiones políticas, promueven el activismo en medioambiente, la inclusión, conciencia de género y las mueve la innovación social. Ellas son las “Tremendas”, una plataforma de asociación de jóvenes chilenas que disponen su talento para la sociedad.

A días del 8M, la pauta en nuestro país se inunda de temas con mujeres protagonistas. Se acaba de aprobar la paridad de género para redactar una posible nueva Constitución, un hecho inédito en el mundo y que nos convertirá en el primer país en realizar su propia constitución con el 50% de mujeres constituyentes en la comisión redactora.

tremendasEn esta agenda convive el calendario de actividades de ‘Tremendas’ y el de su fundadora, Julieta Martínez. Con tan solo 16 años, sigue una agenda imparable que la llevaría a participar de un programa impartido por Al Gore en marzo (suspendido por el Covid 19) y sacando la voz y representando a una generación de mujeres y niñas chilenas en organismos internacionales como ONU Mujeres y  Unicef.

Durante estos primeros meses de 2020, Julieta, junto a una delegación de Tremendas, participó en la Consulta Regional de Juventud hacia Beijing+25 de América Latina y el Caribe con otras 64 representantes de otros países. Allí realizaron discusiones, planteamientos y propuestas por los derechos de las mujeres y un futuro igualitario de la denominada “Generación Igualdad” y, previo a este encuentro internacional. participó junto a otras niñas y adolescentes de la red en ‘La voz de las niñas’ de ONU Mujeres Chile.

En diciembre de 2019 fue parte de la delegación que viajó a la COP25 en Madrid, luego de que se suspendiera en Chile, para exponer sobre la crisis climática que vive nuestro país y el mundo. En su discurso en el panel ‘Acción para el empoderamiento climático’ dijo: “Mostremos que nuestras acciones están alineadas a nuestros discursos, mostremos dónde estamos. La crisis ambiental es también una crisis social y la justicia social define nuestra dignidad, humanidad y, por supuesto, esperanza”.

Como buena centennial, tiene su propia opinión sobre el estallido de nuestro país: “Respecto a la crisis social que vive Chile, me parece profunda pero necesaria desde la mirada de romper el sistema de distribución de riqueza tan desigual. No es posible tal burbuja del súper desarrollo a un par de kilómetros de campamentos, de dolores varios por la desigualdad que es real y brutal y donde todos debemos ver en qué cuota somos responsables”, señaló en una entrevista realizada recientemente en el medio Pousta.

Julieta ha demostrado que no hay una edad para tomar consciencia respecto a los problemas que nos aquejan local y mundialmente. A su vez, ha resaltado la importancia del trabajo en comunidad y la generación de alianzas para lograr objetivos que contribuyan a una sociedad mejor, la urgente acción que tenemos que tener con el estado del clima y su cambio, y la necesidad de lograr una equidad de género en la vida cotidiana, colectiva, profesional y personal.

Todo estos lineamientos están basados en su propia experiencia, la cual ha tratado de traspasar también a Tremendas, la plataforma que visibiliza y conecta el talento con sentido de adolescentes y niñas, las nuevas voces de una generación de mujeres que llegó para tomarse el futuro.

Categorías:Sin categoría

Etiquetado como:,,,

Deja un comentario