En el contexto de la pandemia de COVID-19, la bancada del Frente Amplio presentó hoy un proyecto de ley que busca suspender el pago de créditos universitarios, cuentas de agua, luz, gas, telefonía e internet, créditos hipotecarios y deudas comerciales, y proteger a los arrendatarios que, en caso de no poder pagar el arriendo, no los puedan desalojar.
Llamando al Gobierno a “darle suma urgencia a la tramitación de este proyecto”, el diputado de Revolución Democrática, Pablo Vidal, señaló que “el corte de suministro ya está prohibido en países como España y Argentina, y nosotros queremos ir un paso más allá: reprogramando pagos y generando un orden en esta materia. Por eso, exigimos máxima urgencia para revisar esta iniciativa en conjunto con los proyectos de otras bancadas”.
Vidal explicó que “este proyecto propone suspender el pago de obligaciones que tienen que ver con servicios básicos, deudas estudiantiles y créditos hipotecarios. Incorporamos internet y telefonía porque creemos que son fundamentales cuando se le está pidiendo a la gente que desarrolle sus labores desde su casa. Así, proponemos que por el tiempo que dura la crisis, en el contexto de Estado de Catástrofe, no sean cobrados a los clientes estos servicios y sean cobrados posteriormente en un prorrateo de 12 meses”.
“En un contexto de crisis, donde muchas personas van a dejar de recibir ingresos, debemos aliviar el bolsillo de los habitantes del país y de los millones que se han endeudado por estudiar. Por eso incluimos en este proyecto la suspensión del pago de créditos de educación superior, que los bancos estos meses pongan de su parte y suspendan el cobro de los créditos educacionales, sin que ello signifique morosidad u otra implicancia”, explicó la diputada de Comunes y presidenta de la comisión de Educación, Camila Rojas. “En segundo lugar, año a año se retienen los impuestos de los deudores educacionales por parte de tesorería en la devolución de impuestos. Este proyecto también busca que este 2020 eso no ocurra y podamos liberar recursos necesarios para las personas en este momento”, agregó.
El diputado de Convergencia Social, Diego Ibáñez, enfatizó en que “hoy estamos siguiendo criterios que son de carácter internacional frente a una pandemia que es global, y eso implica que el Gobierno coloque a disposición el agua potable en zonas como Petorca, Cabildo, La Ligua, donde ya vemos que hay casos de Covid 19. Hoy se confirmó un caso y eso implica un mayor riesgo porque existen mayores factores de riesgo con una población que es rural, que es más pobre, que es de tercera edad, que trabaja en los campos donde hay falta de acceso humano al agua.”
Por su parte, el diputado del Partido Liberal, Alejandro Bernales, señaló que “respecto a los créditos, no sólo hablamos de los de consumo, sino los hipotecarios. La ciudadanía está preocupada de pagar el día a día y ahí están todas las medidas a las que este proyecto apunta. Es bastante paradójico que en plena crisis sanitaria estén llegando a las casas cuentas de servicios con aviso de corte de suministro, cuando les pedimos a la gente que cuide su higiene. Con este proyecto evitamos también los cortes de todo tipo, para que estén bien en casa y, por lo menos, tengan dichos servicios como un derecho”.
Categorías:Valparaíso