Regional

Convergencia Social rechaza aprobación a puertas cerradas de proyecto minero de Andes Copper en zona de escasez hídrica

Dirigencias políticas y sociales acusan que la votación se realizó sin consultarle a las comunidades que habitan la zona. Tampoco consideraron las observaciones del SAG, la DGA y las autoridades locales.

Representantes de Convergencia Social y dirigencias sociales rechazan la aprobación unánime del proyecto “Sondajes Mineros de Prefactibilidad Las Tejas”, de la Compañía Minera Vizcachitas Holding, votado ayer en la Comisión de Evaluación Ambiental de la región de Valparaíso, pese a que la Dirección de Aguas hizo el llamado a rechazar.

foto-visc2020-696x436-1El proyecto de la filial de Andes Copper que permitirá la realización de 350 sondajes durante cuatro años y el levantamiento de un campamento para 60 personas en una zona de escasez hídrica, fue desestimado por la colectividad y las dirigencias sociales por ser un proyecto de espaldas a la ciudadanía, que afecta la biodiversidad de la zona y no considera a las comunidades ni a las autoridades locales.

diegoibañez3“Es una pésima señal que las autoridades hoy tomen decisiones a puertas cerradas en plena crisis sanitaria, sin participación ciudadana. Se hace oídos sordos a la ciudadanía, al municipio, a las autoridades locales que salieron a reclamar este tema no solamente desde el 18 de octubre en adelante sino que llevan años movilizadas y movilizados en las calles para proteger al río Rocín, el glaciar las lagunas y también defender la dignidad de la identidad local”, señaló el diputado por la región de Valparaíso, Diego Ibáñez.

Además, indicó que este tipo de decisiones acentúa la movilización social y la presentación de acciones legales. “Hoy tenemos que tener un diálogo profundo en tiempos de crisis y no abusar de las medidas de distanciamiento social para aprobar estos proyectos sin ningún tipo de vinculación con la sociedad, de hecho, al contrario, se genera distancia, se genera más malestar y esto hace legítima cualquier tipo de movilización ciudadana que se quiera empujar y acción judicial contra este proyecto que amenaza la biodiversidad en una zona que es de escasez hídrica”, expresó.

natalycampusanocoreLa consejera regional Nataly Campusano manifestó que “es completamente lamentable que hoy día las decisiones se tomen sin el diálogo con la comunidad. La comunidad ha sido enfática con su posición, creo que también tenemos que pensar desde una economía que proteja el medio ambiente y el hábitat de las personas, y claramente este proyecto va en contradicción a lo que están solicitando las comunidades”.

Por su parte, el dirigente social de Putaendo, Darío Cuevas, explicó las razones para oponerse al proyecto de la minera canadiense. “Los sondajes anteriores ya contaminaron el río y así lo demostró el estudio de Hidrolab, además los trabajos realizados produjeron desmoronamiento de laderas de montaña y daño a la flora y la fauna, lo que fue evidente con el aluvión de hace algunos años, a eso sumemos el campamento emplazado de forma ilegal y la falsa promesa de desarrollo, porque ellos mismos reconocen que en tiempo peak estarán trabajando con 60 personas”, dijo.

A pesar de que la comunidad de Putaendo envió más de 2.000 cartas a la Intendencia para exigir su participación en la toma de decisiones, la Comisión sesionó sin considerar su opinión. “Esto refleja que la crisis no es sólo producto de la pandemia sino que hay una crisis de representación política dentro de las instituciones que termina arrastrando a la sociedad dentro hacia un malestar. Hoy la crisis también es el intendente y sus seremis regionales”, declaró el diputado Diego Ibáñez.

ftv_banner_trim

Categorías:Regional

Etiquetado como:,,,

1 respuesta »

Deja un comentario