Durante estos días hemos sido testigo de la precarización generalizada que se vive producto de la grave crisis socio sanitaria que enfrentamos como país.
Desde el Gobierno Regional de Valparaíso, como una forma de enfrentar los coletazos que ha dejado la pandemia en nuestro territorio, se ha entregado ayuda en distintas áreas como: centros hospitalarios, Cesfam, adultos mayores a través de Senama, niñas, niños y jóvenes de Sename, cajas de alimentos para el 40% más vulnerable de la población y apoyo a transportistas escolares. No obstante, todas estas acciones continúan siendo escasas si analizamos la frágil situación económica que atravesamos como región, donde las cifras de desempleo y comercio afectado continúan en alza.
Uno de los rubros más golpeados estos últimos tres meses ha sido el de taxis colectivos, los cuales ascienden a 9.650 sólo en la región de Valparaíso. Sin embargo, tras sostener reuniones con la Coordinadora Nacional de Conductores de Colectivos (Cornaconcol), nos informan que apenas logran percibir el 20% de los ingresos con que tradicionalmente contaban. Esta situación se ve aún más complicada si pensamos que muchos conductores hoy además no están contemplados en registros oficiales por parte de la Seremi de Transportes (sólo se tienen datos de los dueños de vehículos), precarizando aún más la labor que desempeñan y dificultando.
Además, y de acuerdo a la propia Cornaconcol, más del 80% de los conductores no serán favorecidos con el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), de acuerdo a los parámetros exigidos por el Registro Social de Hogares.
Hoy urge que tanto el Intendente, Seremi y distintas autoridades regionales acojan la solicitud que nos hace llegar el gremio, para trabajar de manera conjunta en una alternativa que les permita enfrentar con mayor apoyo social y económico esta pandemia.
Como consejera regional hago un llamado a trabajar de manera coordinada y resolver a la brevedad esta situación. Son más de 9.000 familias en la región que están solicitando nuestra ayuda y no podemos dar la espalda. Para ellos es necesario que esto se incluya en la agenda del Intendente, esperando reciba a los dirigentes y se avance de manera conjunta en una posible solución.
Tania Valenzuela
Consejera Regional
Frente Amplio
Categorías:Sin categoría