La bancada de Convergencia Social, representada por el diputado Gabriel Boric en la Comisión de Constitución, presentó hoy una indicación al proyecto de reforma constitucional que permite el retiro de fondos previsionales durante el estado de excepción, para crear un Fondo Colectivo Solidario de Pensiones que compense el retiro de fondos de sus afiliados.
La indicación busca que el retiro parcial de los fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), equivalente al 10%, sean repuestos por el Estado y los empleadores a través de un Fondo Solidario, con el objetivo de complementar una eventual baja de las pensiones en el retiro y evitar que el retorno del dinero sea mediante capitalización individual, con cargo a los trabajadores y trabajadoras.
Para estos efectos, solicitan al Presidente que, en el plazo de un año desde publicada la reforma, presente un proyecto de ley que defina la forma y financiamiento del Fondo Colectivo Solidario de Pensiones, que estará a cargo de una entidad pública y autónoma, y que complementará la pensión del afiliado al momento de jubilar. Dicha entidad deberá promover la sostenibilidad económica, social y medioambiental del Estado.
Al respecto, el diputado Gabriel Boric manifestó que “la gente necesita una ayuda ahora, durante muchísimo tiempo se les ha dicho que son los propietarios de los fondos de pensiones, pero no pueden disponer de estos cuando más los necesitan. Este debate es una oportunidad para crear de facto un nuevo sistema de pensiones paralelo al de las AFP. Nuestra propuesta es la creación de un fondo colectivo de pensiones, con aporte del empleador y del Estado, que actúe como un complemento respecto de las pensiones futuras”.
A su vez, la presidenta y diputada de Convergencia Social, Gael Yeomans, sostuvo que “desde el Frente Amplio y Convergencia Social apoyaremos sin medias tintas este proceso solicitando que esos fondos no vuelvan a las AFP, sino que sean fondos que se administren por una nueva entidad pública con criterios de solidaridad, y así avancemos en terminar con este mal sistema de pensiones en el debate futuro. Si el Gobierno no quiere aumentar la renta básica universal, no hay otra forma que esta, porque es inconcebible que las personas se endeuden para pagar la crisis”.
Por su parte, el encargado de la Comisión de Economía de Convergencia Social, Rafik Mas’ad, indicó que “las ayudas por parte del gobierno de Piñera llegan a cuentagotas: tarde, insuficiente y no para todos los que lo necesitan. Esto ha empujado a la ciudadanía a buscar recursos mediante medidas extremas, como retirar los ahorros para la vejez y sobrevivir en el presente. Por eso, nosotros y nosotras proponemos que cada peso que se retire sea repuesto a un fondo que pague pensiones solidarias. Rescatar a los trabajadores hoy no puede ser a costa de pensiones aún más miserables en el mañana”.
Finalmente, el jefe de bancada de Convergencia Social, diputado Gonzalo Winter, señaló que “en Chile no existe un sistema de seguridad social que asegure pensiones que permitan vivir. Es un sistema de especulación financiero, pero su objetivo principal no está en entregar pensiones. La gente quiere al menos pan para hoy porque sabe que tendrá hambre mañana. En esta urgencia, claro que vamos a apoyar el retiro del 10%, porque tenemos que pensar cómo generar apoyo sin deuda. Pero igualmente debemos hacer dos alertas: Nuevamente los y las trabajadoras están pagando la crisis con sus ahorros y si en un futuro queremos pensar en un sistema que asegure pensiones dignas a los adultos mayores es imprescindible incorporar elementos de solidaridad y reparto”.
Categorías:Sin categoría