ANEF acusa “vendetta”: ministro Briones amedrenta a dirigente de la Agrupación por querella contra Presidente, exministro de Salud y subsecretario de Redes Asistenciales

La Agrupación Nacional de Empleados Públicos (ANEF) informó hoy, a través de declaración pública, que su presidente nacional, José Pérez Debelli, en un hecho inédito “recibió una amenazante llamada con contenido de interés público y nacional” por parte del ministro de Hacienda, Ignacio Briones, quien le expresó que, por presentar querella contra el Presidente de la Republica, el exministro de Salud y el subsecretario de Redes Asistenciales, “cerraba todas la puertas a cualquier dialogo, y que las consecuencias la pagarían las y los trabajadores del Estado”.

jose_perez_anef

José Pérez Debelli, presidente nacional de la ANEF 

El ministro Briones habría manifestado, asimismo, que se congelaban las propuestas efectuadas en la reunión efectuada el 26 de junio, encuentro en el que participó el directorio nacional de la ANEF, el ministro y el subsecretario de Hacienda, Francisco Moreno. En la ocasión, ambos personeros de Gobierno comprometieron instalar un espacio bipartito de trabajo y coordinación que permitiera un diálogo, por una parte, respecto al tema sanitario, sobre las condiciones de retorno al trabajo presencial de las y los funcionarios públicos y los protocolos a seguir, y, por otra parte, respecto al presupuesto fiscal denominado ‘Presupuesto base cero ajustado’, concepto rechazado por la Confederación.

En la llamada del ministro de Hacienda al presidente de la ANEF, habría comunicado que solo se mantendrían los canales formales de encuentro, como la Mesa del Sector Público. Todo esto, debido a la querella presentada por la Comisión Chilena de Derechos Humanos, en conjunto con la ANEF y la FEDEPRUS, en contra del presidente de la República, Sebastián Piñera Echeñique, el ex ministro de Salud, Jaime Mañalich Mux, y el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga.

La querella, en la que se sostiene que dichas autoridades cometieron “una negligencia grave, como descuido consciente y voluntario de sus deberes de garantizar la protección del derecho a la vida y a la salud de los habitantes de la Nación (…) que han tenido como resultado el fallecimiento de más de 10.159 personas a causa o producto del contagio de COVID-19, de acuerdo al 31° Informe Epidemiológico del Ministerio de Salud, sobre casos ‘Sospechosos y Confirmados’ acumulados al día 5 de julio del año 2020”, fue declarada admisible por el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago.

“Es imprescindible informar a la ciudadanía que la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales lleva meses intentando dialogar con el Gobierno aspectos sanitarios y presupuestarios estrechamente vinculados con el bienestar y la dignidad de las personas y nuestros funcionarios y funcionarias públicas. Desde el 11 de mayo que la ANEF espera respuesta a carta en la que solicitara información y mesa de diálogo sobre las condiciones sanitarias, presupuestos y materias de seguridad. Lamentamos que el presidente de la ANEF, al ejercer su derecho a la libertad de expresión sobre asuntos nacionales consagrado en la Constitución, y la libertad y autonomía sindical, haya debido enfrentar una llamada amenazante e improcedente de parte del ministro Briones”, agrega el comunicado.

“La ANEF estará dispuesta a salir a las calles cuando sea necesario a hacer sentir su voz, así mismo, siempre ha estado y estará dispuesta a un diálogo constructivo en favor del bienestar de Chile y sus trabajadores y trabajadoras. Rechazamos por lo tanto las abiertas amenazas manifestadas por ministro Briones contra José Pérez Debelli presidente de la ANEF y lo invitamos a responder a nuestro reiterado llamado al dialogo”, concluye la declaración pública.

Categorías:Sin categoría

Etiquetado como:,,,

Deja un comentario