Líderes internacionales piden a Michelle Bachelet que ayude a evitar “un desenlace trágico” en huelga de hambre de presos políticos mapuche

Un grupo de líderes internacionales, comprometidos con la defensa y el respeto a los derechos humanos, enviaron hoy una carta a la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los DDHH, Michelle Bachelet, en la que le solicitan que ayude a que se alcance una solución pacífica que permita “evitar un desenlace trágico del machi Celestino Córdova y de todos los presos mapuche que hoy, en plena crisis sanitaria producto de la pandemia, se encuentran en huelga de hambre” en Temuco, Angol y Lebu, exigiendo que el Estado de Chile cumpla con el Convenio 169 de la OIT.

La carta también va dirigida a la Relatora sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas – CIDH, Comisionada Antonia Urrejola, y al Relator sobre los Derechos de las Personas Privadas de Libertad y para la Prevención y Combate a la Tortura, Comisionado Edgard Ralón.

“Nos alarma el injusto trato que ha tenido la autoridad ancestral, espiritual y cultural del pueblo mapuche, el machi Celestino Córdova, quien ha sobrellevado una huelga de hambre por 95 días”, manifestaron los firmantes de la misiva, entre los que se encuentra el actual senador colombiano, Gustavo Petro, el diputado y portavoz de Unidas Podemos, Gerardo Pisarello, y la senadora boliviana, Adriana Salvatierra.

Además, expresaron su preocupación luego que la Corte de Apelaciones de Temuco acogiera un recurso de protección interpuesto por el Servicio de Salud Araucanía Sur, autorizando al personal de salud del Hospital Intercultural de Nueva Imperial para que imponga a la autoridad ancestral las medidas terapéuticas necesarias, incluida la alimentación forzada, en contra de su voluntad. “Esta acción es calificada como tortura y vulnera todos los tratados internacionales suscritos por Chile, como la Declaración de Malta, la Declaración Tokio y otros reglamentos a nivel internacional respecto a las personas que están en huelga de hambre”, agregaron.

También, se manifestaron preocupados por “la situación de los presos políticos mapuche de Angol, que ayer anunciaron a través de un comunicado, el inicio de una huelga seca”.

“Es responsabilidad de los Estados dar íntegro cumplimiento al Convenio 169 de la OIT, ratificado en 2009 por el Estado de Chile, que busca proteger y resguardar la cultura, costumbres y cosmovisión ancestral de todos los pueblos originarios, incluyendo el ámbito judicial y penitenciario que, lamentablemente, ha sido negado al Pueblo Mapuche, en este caso”, consignaron.

La misiva, además, fue firmada por parlamentarios y parlamentarias de Argentina, México, Ecuador, España, Colombia y Chile. La diputada Claudia Mix (Comunes), una de las firmantes, señaló que “ante la intransigencia del gobierno de Piñera para acoger las legítimas demandas de los presos políticos mapuche, le pedimos, a la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, a la Comisionada Antonia Urrejola, y al Comisionado Edgard Ralón, que por favor ayuden de forma urgente a que se pueda alcanzar una solución pacífica y evitar así una tragedia”.

Firmantes:
-Gustavo Petro, Senador, Colombia.
-Claudia Mix, Diputada de Comunes, Frente Amplio, Chile.
-Idoia Villanueva, Eurodiputada y secretaria relaciones internacionales Podemos, España.
-Gerardo Pisarello, Diputado y portavoz de Unidas Podemos en la comisión de exteriores del Congreso de los Diputados, España.
-Adriana Salvatierra, Senadora Nacional, Bolivia.
-Itai Hagman, Diputado Nacional Frente de Todos- Patria Grande, Argentina.
-Camila Rojas, Diputada de Comunes, Frente Amplio, Chile.
-Emilia Nuyado, Diputada de Partido Socialista, Chile.
-Pablo Vidal, Diputado Revolución Democrática, Frente Amplio, Chile.
-Gabriel Boric, Diputado de Convergencia Social, Frente Amplio, Chile.
-Diego Ibañez, Diputado de Convergencia Social, Frente Amplio, Chile.
-Gonzalo Winter, Diputado de Convergencia Social, Frente Amplio, Chile.
-Gael Yeomans, Diputada de Convergencia Social, Frente Amplio, Chile.
-Boris Barrera, Diputado Partido Comunista, Chile.
-Patricio Rosas, Diputado Frente Amplio, Chile.
-Marcelo Díaz, Diputado Frente Amplio, Chile.
-Jorge Brito, Diputado Revolución Democrática, Frente Amplio, Chile.
-Maite Orsini, Diputada Revolución Democrática, Frente Amplio, Chile.
-Antón Gómez Reino, Diputado Unidas Podemos, España.
-Lucía Muños Dalda, Diputada de Unidas Podemos, España.
-Valeria Silva, Diputada, Bolivia.
-Ernesto Palacios Cordero, Diputado federal de MORENA, México.
-Adela Piña Bernal, Diputada federal de MORENA, México.
-Temístocles Villanueva, Asambleísta en el Congreso de la Ciudad de México
-José Luis Rodríguez Díaz de León, Diputado vicecoordinador de la bancada de MORENA en el Congreso de la Ciudad de México.
-Graciela Zavaleta Sánchez, Diputada federal de MORENA, México.
-Erika Del Castillo Ibarra, Diputada federal de MORENA, México.
-Hilda Patricia Ortega Nájera, Diputada federal de MORENA, México.
-Carmen Patricia Palma Olvera, Diputada federal de MORENA, México.
-Iván Cepeda, Senador, Colombia.
-Gabriela Rivadeneira, Asambleísta Nacional Revolución Ciudadana, Ecuador.
-María José Pizarro, Representante a la Cámara, Colombia.

Categorías:Sin categoría

Etiquetado como:,,

Deja un comentario