Valparaíso

Alcaldía, Colegio Médico y expertos elaboran plan de reapertura de los ascensores de Valparaíso

Se realizará una evaluación de las medidas de seguridad óptimas para iniciar el funcionamiento de este importante medio de transporte porteño.

La crisis sanitaria obligó a la Municipalidad de Valparaíso a cerrar los ascensores el 18 de marzo al considerar los riesgos sanitarios que significa la movilidad en este tipo de transportes como medida de protección tanto a funcionarios como a usuarios, bajo el concepto de Modelo de Confinamiento Comunitario que busca que las porteñas y porteños circulen lo menos posible, disminuyendo focos de contagio.

Transcurridos algunos meses desde que se tomara dicha determinación, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, entendiendo las molestias que ha significado para las y los usuarios, impulsó una mesa de coordinación para elaborar un plan para la reapertura de los ascensores porteños, en base a los informes de la autoridad sanitaria, la cantidad de contagios y los riesgos que podría significar.

En la mesa participan, junto al alcalde, el doctor Ignacio de la Torre, presidente del Colegio Médico de Valparaíso (ColMed); el doctor Aníbal Vivaceta, académico de la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso; Lisandro Silva, urbanista de la Municipalidad de Valparaíso; Carlos Cerda, presidente comunal de Confusam; Alejandro Escobar, director área Salud de la Corporación Municipal de Valparaíso; Mónica Riveros, subdirectora de Gestión técnica y calidad de la Corporación Municipal de Valparaíso; y Rodrigo Ruiz, encargado de implementación del Modelo de Confinamiento Comunitario.

Los representantes de la salud expusieron sus puntos de vista en torno a una próxima reapertura de los elevadores, concordando que esta medida debiera constituir una oportunidad para descongestionar otros medios de transporte de mayor riesgo.

Así lo expresó el doctor Ignacio de la Torre, presidente del ColMed Valparaíso. “Como Colegio Médico nos sentimos muy contentos de haber participado en una reunión con la Alcaldía de Valparaíso, en donde pudimos escuchar distintas propuestas en torno a la idea de generar un plan comunal de transporte, que incluye la reapertura segura de los ascensores tan necesarios para los porteños y pudimos expresar cuáles son nuestras observaciones”.

Por su parte, el doctor Aníbal Vivaceta destacó la intención de la Alcaldía de escuchar la voz de los expertos, indicando que “creo que una de las cosas más importante que ha hecho el Municipio, es que nos ha preguntado a personas que nos dedicamos a estudiar esto desde diferente perspectiva. Tuvimos una reunión, yo pude aportar, por ejemplo, la parte epidemiológica, pero fue súper relevante mirar también el tema de los ascensores, desde lo que presentaba la gente de urbanismo, la gente a cargo de implementar el modelo de confinamiento barrial. Entonces creo que es una de las fortalezas que ha tenido la implementación de varias medidas. A mí me han pedido colaborar varias veces en diferentes momentos. Y uno agradece cuando se escucha también la voz de quienes nos hemos dedicado a estudiar desde alguna de las perspectivas este tema”.

Este protocolo será estudiado con los trabajadores y trabajadoras de ascensores con el objetivo de revisar todas las acciones que se deberán implementar antes y durante la operación. Mauricio González, presidente de la Asociación de Conductores Municipales (Afucom) que agrupa a gran parte de los funcionarios de ascensores, indicó que “como dirigentes estamos atentos a esa situación pues nos preocupa, por supuesto, la seguridad ante esta pandemia de nuestros compañeros funcionarios. Así que para nosotros es súper importante poder participar también de eso que se está planeando, de volver a abrir los ascensores con una seguridad óptima, con gente especializada de la salud, donde podamos ver los distanciamientos y brindarle toda la seguridad a los funcionarios primero y, por supuesto, también a usuario que son quienes realmente necesitan este servicio para una movilidad segura y sana. Así que vamos a esperar muy atentos a que se dé esta situación para poder intervenir. Y ahí, por supuesto, aportar desde la óptica de los trabajadores, que creemos nosotros que debe ser seguro, para para poder reiniciar las labores que en algún momento se tienen que reiniciar”.

NUEVAS NORMAS

Dentro de las nuevas reglas que deberán primar en esta reapertura se encuentra el intervenir los ascensores caso a caso, para así evaluar la condición de cada uno de ellos.

Asimismo, deben ser obligatorios los protocolos impuestos por la Seremi de Salud, como son el distanciamiento según tamaño, ventilación, uso obligatorio de mascarilla, limpieza periódica de superficies de contacto, entre otras.

Finalmente el presidente del ColMed hizo un llamado a la comunidad para extremar las medidas que restrinjan su circulación, su movilidad en la región. “Pero también hacemos llamado a las autoridades para acercar aquellas áreas que son motivo de trámites frecuentes a la comuna. Y no sólo nos referimos a lo que tiene que ver con la provisión de alimentos, sino que también a trámites como existen actualmente en el Banco Estado, en el Registro Civil e Identificación y en algunas dependencias municipales. Acercar todo eso a la comunidad reduce las aglomeraciones y, por ende, los contagios”, explicó De la Torre.

Categorías:Valparaíso

Etiquetado como:,,,

Deja un comentario