Diversas reacciones ha generado la probable cancelación del certamen viñamarino.
Un verdadero tira y afloja se ha generado entre la Municipalidad de Viña del Mar y TVN y Canal 13 debido a la probable cancelación de la versión 2021 del Festival de Viña del Mar a raíz de la pandemia de COVID-19.
La alcaldesa Virginia Reginato ha sido categórica en rechazar la suspensión del evento, argumentando que “el verano será vital para reactivar Viña del Mar”, sin embargo, los ejecutivos de Canal 13 y TVN, que cuentan con los derechos de transmisión del Festival hasta 2022 junto a la cadena FOX, solicitaran formalmente al Municipio cancelar la próxima edición del certamen debido a las dificultades para desarrollar eventos masivos a mediano plazo producto de la emergencia sanitaria mundial.
Las complejidades que supone trasladar equipos desde Santiago a Viña del Mar, comuna actualmente en fase 1 de cuarentena, así como las dificultades para confirmar la presencia de artistas internacionales y que estén dispuestos a viajar a Chile en febrero son algunas de las razones esgrimidas por los canales televisivos para suspender el espectáculo.
“Los concesionarios tienen la obligación de producir, organizar y transmitir el festival. A esta altura del año,lo que les corresponde es presentar a la Municipalidad una propuesta concreta, no excusas”, fue la respuesta de la alcaldesa. Según fuentes municipales, los canales arriesgan millonarias multas por no cumplimiento de obligaciones contractuales, entre ellas, por no presentar el plan general del evento que debe entregarse en marzo de cada año, y la no presentación del plan de promoción así como el programa tentativo del certamen.
De ser suspendido el evento, sería la primera vez en los 60 años de historia del Festival de Viña del Mar.
Entre las voces que criticaron la medida de no suspender el evento, Alejandro Aguilera (CS), precandidato a la alcaldía de la ciudad jardín por el Frente Amplio, manifestó que mientras no haya una vacuna probada y se haga necesario mantener el distanciamiento físico, eventos masivos de esta naturaleza no deben realizarse. A su vez, declaró que le parece “preocupante la poca información que manejan las concejalías del municipio al no haber sido informados de la medida adoptada por el equipo de Virginia Reginato, tal como declaraba Pamela Hodar, miembro de la comisión del Festival”.
A su vez, Aguilera señaló que la “reactivación económica tiene que ser prioridad, pero no a costa de la salud de las personas”.
Categorías:Viña del Mar