Más de 50 entidades y personas naturales, como el filósofo Gastón Soublette, firmaron la petición entregada esta semana al municipio.
La transmisión de las sesiones plenarias del Concejo Municipal de Valparaíso a través de redes sociales se ha transformado en una efectiva y eficaz herramienta de fiscalización ciudadana de la gestión no solo del alcalde y su administración, sino también de las y los concejales, particularmente durante esta emergencia sanitaria que impide realizar sesiones presenciales públicas.
Es en este sentido que se han hecho similares peticiones en otros municipios del país para replicar esta práctica, entre ellas la que realizaron esta semana 56 organizaciones sociales y políticas agrupadas en la plataforma ciudadana Barrio Limache, así como un grupo de personas naturales, entre ellas, el filósofo Gastón Soublette, a la Municipalidad de Limache para abrir y transparentar las sesiones.
Sebastián Balbontín, cofundador y vocero de Barrio Limache, plataforma ciudadana que nació en el contexto del estallido social, señaló que esta petición “busca abrir los espacios de discusión de temas de relevancia política, temas tan puntuales como los criterios de definición de entrega de cajas de mercadería, licitaciones específicas por la contingencia sanitaria, o de orden general, como las prioridades en el mejoramiento de obras de la comuna, entre otros”.
“Los vecinos y vecinas de Limache necesitan saber qué sucede con la toma de decisiones de su ciudad. Y la Municipalidad necesita entender que vivimos tiempos donde la participación de los ciudadanos y ciudadanas debe ser vinculante, no sólo como espectadores. Esto es crucial para lograr un desarrollo social acorde a los tiempos” agregó Balbontín.
Por su parte, Sadie Jorquera, vocera de la agrupación Valle Consciente, una de las organizaciones que apoyan la exigencia, recalcó que “es fundamental que las instituciones mantengan transparencia hacia las personas que eligieron los cargos. Asimismo, es importante que exista un control ciudadano en la toma de decisiones, ya que las discusiones que allí se producen son vitales para nuestra ciudad”.
“Ya hemos vivido circunstancias donde se han tratado problemáticas tan significativas para nuestro territorio como, por ejemplo, las medioambientales, donde nos hemos enterado tiempo después de convenios con megaempresas que atentan contra nuestra flora, fauna y equilibrio social, y cuando suceden, pasan sin relevancia para ellos como para la ciudadanía. El Concejo Municipal de Limache durante estos cuatro años no ha cumplido con su responsabilidad de ser fiscalizadores, por lo que es necesario que la ciudadanía comience a empoderarse del rol participativo que tiene como derecho en las sesiones” finalizó la Jorquera.
Por ley, las sesiones del Concejo Municipal deben ser públicas a menos que dos tercios de los concejales que se presentan a la instancia acuerden que determinadas sesiones sean secretas.
Categorías:Regional