Valparaíso

Cecilia Bravo del Frente Sindical No+AFP sobre proceso constituyente: “Se trata de volver a esperanzarnos”

En entrevista con Puerto Aprueba, de Radio Ritoque, la dirigenta que participa del Comando de Trabajadores por una Nueva Constitución sostuvo que “estoy segura que el Apruebo va a ganar”, pero llamó a desplegarse por el voto de la Convención Constitucional, pues apunta que ha habido “desinformación” de parte de los grandes medios al respecto.

En medio de una semana especial en que se reúnen la conmemoración del comienzo de la revuelta (18 de octubre en Santiago, 19 en Valparaíso) y la realización del plebiscito a través del cual la ciudadanía institucionalizará el comienzo de un proceso constituyente, Puerto Aprueba salió a la calle en Valparaíso y transmitió desde la caminata desde la plaza Bismarck al Cerro Las Cañas.

Desde allí conversamos con las dirigentas Natalia “Nata” Corrales, del sindicato de trabajadoras y trabajadores a honorarios de la Corporación Municipal de Valparaíso (Cormuval), Cecilia Bravo, vocera del frente sindical del movimiento No+AFP, y la documentalista y wanderina, Manne Stoller.

El programa partió con una breve editorial a cargo del periodista Javier Paredes, en que se señaló que se conmemora un año de “la revuelta que muchos dijeron que no veían venir, pero por la que muchas y muchos luchamos por décadas para que se produjera”.

Nata Corrales apuntó a que “como trabajadoras y trabajadores apostamos por una nueva Constitución y que gane el Apruebo. Pero la lucha no termina ahí, sino que hay que seguir luchando porque la Constitución no sea escrita por los que por 30 años nos mantuvieron precarizados”.

En ese sentido, junto con llamar a votar el día domingo 25, agregó que “depende de nosotras que nos mantengamos movilizadas para presionar a los constituyentes y que estos respondan a las necesidades reales de la ciudadanía. Chile sigue despierto!”.

Por su parte Cecilia Bravo, quien fuera la primera presidenta del sindicato del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), participa del Comando de Trabajadores por una Nueva Constitución. En Puerto Aprueba, reflexionó sobre los efectos de la pandemia en la sociedad chilena y que afectó el proceso constituyente: “la pandemia develó la real situación de las y los trabajadores”, sostuvo. Y profundizó que “dos millones de personas quedaron sin trabajo, muchas y muchos sin imposiciones, sin cotizaciones, no tuvieron siquiera derecho a seguro de cesantía”.

Cecilia compartió su optimismo respecto del resultado del plebiscito “estoy convencida que el Apruebo va a ganar”, pero agregó que mantiene preocupaciones por el segundo voto, pues “hay una confusión intencionada desde la televisión, que confunde la Convención Constitucional con la mixta”. Llamó en ese sentido a “desplegarse por el voto de la Convención Constitucional (Mixta NO)”.

Cecilia coincidió con “Nata” y llamó a disputar el proceso constituyente. “Tenemos que disputar ese espacio, tenemos que ser constituyentes, que no sean los mismos que llevan décadas los que escriban la nueva Constitución”. Por último, advirtió que los efectos sociales de la pandemia han golpeado muy duro a la sociedad, “veo mucha desesperanza”, compartió Cecilia, “este proceso se trata de volver a esperanzarnos”, concluyó.

Por su parte Manne Stoller, documentalista y realizadora de “Decanas”, documental en que se retrata la realidad de las mujeres en el Wanderers, aportó una mirada que releva el derecho de los niños y las niñas. Apuntó que “las mujeres en el fútbol tienen claro que sin una nueva Constitución y una renovación de cómo se instituye el deporte como un derecho para todas y todos por igual, como derecho inalienable, como espacio de socialización, contención, protección, es fundamental. Eso debe quedar plasmado en una nueva Constitución, por eso es tan relevante votar Apruebo y Convención Constitucional. Debe haber un cambio que permita a todas y todos los niños del país optar a un espacio de formación integral con todas las posibilidades abiertas. Si un niño o niña quiere jugar a la pelota pueda llegar a un espacio totalmente seguro desde que sale hasta que vuelve a su casa”.

Categorías:Valparaíso

Etiquetado como:,,

Deja un comentario