Locatarios, gremios y políticos valoraron el llamado del alcalde Sharp a los grupos empresariales de Valparaíso
Muy bien recibida por los locatarios, gremios y políticos, fue la propuesta del alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, quien solicitó a los grandes grupos empresariales de la ciudad (TPS y Von Appen, la EPV, Cencosud, Walmart, Grupo Urenda y Grupo de Nicolás Ibáñez) colaborar con un fondo de emergencia de apoyo al comercio local, ante la falta de apoyo del Gobierno y la insuficiente del FOGAPE y otros beneficios que a muy pocos han llegado.
Cecilia Muñoz, dueña del pub Nuevo Trova Valparaíso de subida Ecuador, es una de las locatarias que desde el 15 de marzo debió bajar sus cortinas después de seis años de funcionamiento en la zona bohemia de la ciudad puerto, producto de la pandemia. En cuanto a la propuesta que hizo el alcalde Sharp, Muñoz señala estar de acuerdo, ya que “el Gobierno ha puesto programas y ayudas como los de Sercotec y CORFO, pero son súper engorrosos, porque nosotros hemos estado postulando y nos piden tanta cosa. Si es cosa de ver quiénes son los que más mal la están pasando, para ayudar sin pedir tanta cosa. Hay veces que nos sentimos como un ratón en una jaula. Entonces, si viene una ayuda, bienvenida sea, porque quien sea que nos quiera dar la mano para poder levantarnos, se agradece”, concluyó la locataria porteña.
El diputado del movimiento UNIR, Marcelo Díaz, respaldó la solicitud que hizo el alcalde Sharp a las empresas emblemáticas de la región, especialmente las relacionadas con la actividad portuaria, a crear un fondo especial de apoyo al comercio local ante la crisis que enfrenta el sector por la pandemia del coronavirus, aseverando además que en forma reiterada “he venido sugiriendo que la Intendencia establezca una mesa técnica para evitar el cierre de restaurantes y bares tan característicos en esta ciudad puerto, como lo ocurrido con el Cinzano”.
Para el parlamentario es “de suma urgencia”, como lo plantea el edil porteño, “crear un plan de salvataje de estos locales, de lo contrario vamos a seguir lamentando el fin de recintos emblemáticos, lo que conlleva el drama de cientos de personas que pierden sus fuentes laborales”.
El mismo pensamiento tiene Marco Brauchy, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Valparaíso, quien explica la necesidad de contar con una política pública. “Lo planteado por el alcalde Sharp va en línea de una realidad que tenemos instalada. Las mipymes y las pymes carecemos de una política pública que nos atienda en su magnitud, en su condición, con sus características y con su estabilidad en el tiempo. Lo que existe son distintas acciones o subsidios de distintos servicios públicos, que solo alcanzan a un universo de no más del 10% del emprendimiento de la comuna, de la región y de Chile. Eso no alcanza a asegurar la sobrevivencia”.
“Una política pública asegura la sobrevivencia, porque a lo menos tiene tres pilares: uno que es el financiamiento, con acceso a tasas, condiciones y plazos preferenciales, y con una evaluación que sugiere atender lo específico del ámbito de la mipymes y las Pymes, no ser evaluado en el banco como mediana y gran empresa. Luego que tengamos una tasa en positiva, que reconozcamos que hay lugares, sectores, comunas, regiones de Chile que necesitan un apoyo sustantivo de la política central, necesitamos contar con zona franca asociada al turismo, a todo el ecosistema productivo, porque efectivamente la dimensión más estratégica que tiene es efectivamente el turismo y su posibilidad de desarrollo y fomento. Por último, debemos pensar esto no solo en condiciones extraordinarias, sino que también en lo ordinario, en el sentido que está establecido en una glosa del presupuesto nacional y eso permite que si existe efectivamente una política pública para mipymes y pymes se sostenga, a través de un financiamiento fijo, que dure a través de los años”, sostuvo Brauchy.
Finalmente, el concejal Yuri Zúñiga indicó que “yo estoy a favor de la idea del alcalde, de que los grandes comercios de Valparaíso entreguen una ayuda solidaria a los comerciantes menores, los detallistas y restaurantes. Por supuesto que los grandes consorcios y las grandes empresas que lucran acá en Valparaíso debieran tener un gesto de solidaridad con sus hermanos menores, como dije en la sesión del Concejo Municipal. En el pedir no hay engaño, así que yo creo que está muy buena la iniciativa del alcalde Sharp”.
Categorías:Valparaíso