La banda de cumbia psicodélica porteña estrena su segundo disco en menos de un año junto a un videoclip grabado en el mar Mediterráneo.
El nuevo EP contiene dos canciones, “Ojitos de colores” y “Medicina ancestral”, ambas disponibles en diversas plataformas como Amazon, Anghami, Apple Music, MediaNet, Deezer, Instagram/Facebook, Google Play/YouTube, iHeartRadio, ClaroMusica, iTunes, KKBox, Napster, NetEase (beta), Pandora, Saavn, Spotify, Tidal, TikTok/Resso, y Soundtrack by Twitch. Lo interesante de este estreno musical es que viene acompañado del primer videoclip producido por la banda de cumbia porteña junto al tema “Ojitos de colores”, el cual fue grabado durante el verano italiano en el archipiélago Toscano, entre las islas de Giglio y Elba.
SOBRE EL DISCO
“El disco fue posible gracias a un concurso realizado por el estudio de grabación 8 Bits, liderado por Nicolás Cuevas del cerro Larraín, quien grabó, editó, mezcló y masterizó el disco estrenado por la banda durante el presente mes”, comenta Víctor “Chino” Cartagena, vocalista de la banda.
La canción “Ojitos de colores” es una creación del viñamarino Camilo Carrasco, durante años bajista de la banda, y los arreglos estuvieron a cargo de Esteban “Tebo” Jara, Cristian “Loco pro” Cárdenas y el propio “Chino” Cartagena. “En su lírica encontramos metáforas para recordar que algunas veces estaremos de fiesta, pero la lucha continúa”, agrega el Chino, manteniendo así el estilo contestatario de las líricas de Son Primate con un estilo cumbiero refrescante y tropical.
En la canción “Medicina ancestral”, creada por Esteban Jara y Víctor Cartagena, con arreglos hechos por toda la banda, la lírica trae un mensaje pues la letra es un manual instructivo sobre cómo preparar el cactus San Pedro y preparar el ritual de la mezcalina, al ritmo de la cumbia psicodélica característica de la agrupación.
SOBRE EL VIDEOCLIP
Durante el mes de agosto, y frente a todo cierre de fronteras, el Chino viajó a trabajar como skipper en aguas mediterráneas a bordo de un velero capitaneado por su compañera, la capitana Arianna Sansonetti. En el transcurso del mes de navegación aprovechó de grabar algunas escenas que posteriormente darían vida al primer videoclip producido por la banda. Los paisajes que se muestran en la cinta audiovisual corresponden a las islas de Giglio y Elba, ambas pertenecientes al archipiélago Toscano, en Italia.
La banda de cumbia psicodélica porteña trabaja de manera independiente y en colaboración con algunos estudios de grabación, por ende, todo el material es para libre uso en medios comunitarios bajo el sello Son Primate Records. El material sonoro y audiovisual está disponible en múltiples plataformas, las redes sociales están siempre abiertas a recibir comentarios constructivos en torno a la cumbia y la banda espera poder retomar el trabajo territorial en los cerros de Valparaíso y en eventos de autogestión donde sean convocados durante el próximo año.
“Agradecemos la difusión del arte sonoro hecho con amor y sentimiento cumbiero, porque hoy estamos de fiesta pero mañana la lucha continua”, concluye el vocalista de la banda.
Categorías:Cultura, Valparaíso