Rapa Nui

Rapa Nui en alerta: mipymes y emprendedores exigen protocolo sanitario ante posible reapertura

Representantes de los sectores del comercio, turismo, gastronomía y artesanía se mostraron preocupados por la posible quiebra de más de 1000 mipymes que generan cerca del 80% del empleo de la isla, e instaron al gobierno a implementar un plan global que incluya protocolo sanitario, acceso a subsidios y créditos que les permita estar preparados para reabrir el comercio.

Una crisis económica y social de proporciones se podría avecinar en Rapa Nui producto del cierre de fronteras forzado y cuarentenas interpuestas por la autoridad sanitaria, situación que tiene sin operar durante meses a los rubros de turismo, comercio, artesanía y gastronomía.

Más allá de realizar una apertura apresurada de la isla, los gremios proponen la implementación de un plan que permita estar preparados frente a un eventual proceso de apertura, considerando aspectos sanitarios, de infraestructura hospitalaria y también de mayor información a la comunidad.

Edgard Hereveri Rojas, director de la Cámara de Turismo de Isla de Pascua, aseguró que “la mayoría de los trabajadores de Rapa Nui vive gracias al turismo. Por lo mismo, hacemos un llamado de urgencia a las autoridades para implementar un plan global que incluya protocolos sanitarios, infraestructura hospitalaria y financiamiento de apoyo al sector. Necesitamos garantías y que la comunidad sienta confianza para una posible apertura”.

El director de la Cámara de Turismo agrega que actualmente el hospital de la isla no cuenta con la capacidad para enfrentar un brote. “Queremos recibir a visitantes bajo un protocolo de apertura responsable donde se exija exámenes PCR negativo, seguro de viaje que incluya tratamiento COVID-19, tanto para pasajeros nacionales e internacionales, además de trazabilidad”, subrayó.

“Las mipymes de Rapa Nui tienen las mismas necesidades y derechos que los emprendedores de Chile continental, por ello también es fundamental y urgente la implementación de una campaña de información que permita educar a los emprendedores y a toda la comunidad respecto de las medidas de prevención existentes para evitar contagios, como asimismo tener acceso a los apoyos en materia financiera como subsidios y mayor acceso a los créditos Fogape”, sostuvo Hereveri.

Cerca de un 80% de las y los trabajadores de Rapa Nui dependen de la reapertura de sus fronteras, particularmente vinculados a los sectores del turismo, comercio, gastronomía y artesanía.

APOYO DESDE MULTIGREMIAL NACIONAL

Para generar eco entre las autoridades, el gremio se sumó recientemente a la Multigremial de Emprendedores, liderada por Juan Pablo Swett.

“Nos preocupa la situación por la que están atravesando cerca de 1.100 mipymes en Isla de Pascua, en donde el turismo, hotelería y gastronomía emplean a casi el 80% de la fuerza laboral de Rapa Nui”, afirmó Swett, agregando que, como multigremial están impulsando una serie de estrategias para visibilizar las problemáticas de los gremios pascuenses frente a las autoridades, de manera que los ministerios de Economía y Salud les permitan optar a financiamientos especiales y a una reapertura apegada a los más estrictos controles sanitarios, respectivamente. “En un futuro próximo, esperamos conformar la Multigremial de Isla de Pascua, para reunir a todos los gremios que componen este lugar”.

Categorías:Rapa Nui, Regional

Etiquetado como:,,

Deja un comentario