Profesor en los departamentos de Física y Matemática de la U. Santa María, este licenciado en Física y candidato al Concejo Municipal de Valparaíso cree que a la política le hace falta ciencia. “Cuando vemos las discusiones políticas a todo nivel, más que un grupo de personas que se sientan a escuchas e intentar llegar a un consenso, lo que vemos son personas que se sientan a gritar sus posturas, sin importar si tienen o no razón. El fin último parece ser tener la razón, más que encontrar una solución” señala Ortiz.
El profesor de 33 años ha tenido una vida política bastante movida y atípica. Fue candidato a Consejero Regional en 2017 por Valparaíso, Casablanca y Juan Fernández por el Partido Radical, aunque con un discurso ecologista centrado en el cambio climático.
Luego de eso comenzó a trabajar una propuesta de pensiones basada en las llamadas “Cuentas Nocionales”, el modelo de pensiones sueco que hoy asoma como una alternativa para destrabar la discusión en la comisión del Senado. Ortiz asegura ser la primera persona en plantear una propuesta seria al respecto “Si buscan en internet, no encontrarán casi nada de cuentas nocionales antes del 20 de enero de 2020, que fue el día que nos reunimos, junto a diputados del PR, a presentarle nuestra propuesta a la ministra Zaldívar. Luego de eso, el tema comenzó a escalar, al punto que la comisión técnica convocada por senadores de la oposición terminó armando una propuesta muy parecida a la que habíamos presentado en enero”.
El joven docente señala que quiere poner toda esta experiencia al servicio de la comunidad de dos formas: la primera es mediante la ayuda para las organizaciones sociales locales a la postulación de fondos, ya sea del Gobierno Regional como de distintos ministerios “porque muchos proyectos se caen por su formulación”.
Por otro lado, Ortiz busca ser un arduo fiscalizador en caso de salir concejal. “Cuando formulas una política pública, más que imponerte, debes estar súper abierto a escuchar las críticas y observaciones, porque son éstas las que fortalecen lo que planteas. Esto lo aprendí primero cuando estudiaba física, donde cuando uno daba una idea y siempre alguien te decía algo, no por mala onda, sino porque nunca lo primero que decimos es perfecto, siempre se puede mejorar, y también lo aprendí con las pensiones, donde lo que hoy pueden ver en internet es el resultado de no menos de cinco mejoras hechas al proyecto original. En la gestión municipal es exactamente lo mismo, las soluciones a la primera no existen, siempre hay que iterar un poco más”.
Además de la física y la economía, Sebastián Ortiz Collao se ha dedicado a la divulgación científica: durante el verano de 2020 dio unas cuantas charlas sobre astronomía en distintas partes de Valparaíso. Luego de eso, hastiado por el clima de polarización y pandemia, hizo su propio canal de Youtube: Física Clara. “Con Física Clara me veo forzado a explicar lo que sé en palabras simples, es un ejercicio muy entretenido y desafiante. Todos somos intrínsecamente curiosos, y Física Clara busca mostrar la ciencia detrás de las cosas cotidianas”.
Por último, señala que espera ganar en abril. “Estoy trabajando hace meses para llegar al municipio. Espero lograrlo, porque creo que alguien con formación en ciencias tiene una mirada distinta a las cosas, que puede aportar muchísimo en el concejo municipal”.
Categorías:Valparaíso