Santiago

Red Hambre Cero y cineasta Ignacio Agüero se unen en cortometraje documental #ChileTieneHambre sobre ollas comunes

Este jueves 28 de enero se estrena “#ChileTieneHambre”, cortometraje documental que retrata la inseguridad alimentaria que se vive en las periferias de Santiago. La obra, producida por la Red Hambre Cero en el marco de su campaña de financiamiento colectivo, contó con la participación del director Ignacio Agüero como entrevistador.

La pandemia del COVID-19 alteró nuestras rutinas y cambió nuestras vidas quizás para siempre. En concreto, según la Encuesta Social Covid-19, el 59,4% de hogares de nuestra población vieron disminuidos sus ingresos y el 48% señala que no les alcanza para cubrir sus necesidades básicas. Pero, además, la crisis ha permitido visibilizar problemáticas que para muchos estaban superadas, como el hecho de que el 19,4% del total de los hogares de Chile sufre inseguridad alimentaria, es decir, algún grado de incertidumbre sobre su acceso a alimentos, en calidad o cantidad.

Ante este escenario surge la Red Hambre Cero, iniciativa ciudadana que busca que el derecho a una alimentación adecuada se incluya expresamente en la nueva Constitución. Para lograr este objetivo, están realizando una campaña de financiamiento colectivo -o crowdfunding- que permitirá desarrollar el proyecto de sensibilización y movilización para poner el tema en la agenda pública y en los programas de cada candidato a la Convención Constitucional.

“El proceso constituyente nos abre una oportunidad única para repensar nuestras prioridades como sociedad y modernizar nuestro catálogo de derechos garantizados, asegurando de esta forma la protección de los derechos humanos de todos y todas, especialmente el fundamental derecho a una alimentación adecuada””, señala Camila Hernando, coordinadora general de la Red Hambre Cero. En esa línea surge “#ChileTieneHambre”, un cortometraje de siete minutos que fue filmado en el Campamento Violeta Parra de Cerro Navia y en la Población El Castillo de Puente Alto y que retrata dos de las cientos de iniciativas ciudadanas y ollas comunes que surgieron para enfrentar esta precariedad alimentaria ante el nulo apoyo gubernamental desde el inicio de la crisis sanitaria.

“Había gente de calle, situación calle… y era unirse… empezaron a traer materiales, mesones, ¿y qué faltaba? la comida (…) se hizo una pequeña sede, cocina, pegaba fuerte el car’e gallo, y ahí tomé la cocina y no la solté más”, relata Evelyn Artigas, gestora de la olla común del comité Folil Mapu del Campamento Violeta Parra y cuya experiencia de resistencia es retratada en el documental. En su comuna, Cerro Navia, se encuentra la mayor tasa de mortalidad del país, según el informe epidemiológico por SARS-CoV-2.

Lo mismo ocurre en la Población El Castillo de Puente Alto, una de las poblaciones más marginalizadas de Chile, donde vive Ana Figueroa, gestora de la Olla Común La Pilo, quien levantó en completa soledad y autonomía una olla que alimentó a 400 vecinas y vecinos diariamente.

“Vi falta, que la gente tenía hambre, que no había pega, que hay niños chicos que necesitaban comer. (…) Me puse abajo con un toldo, haciendo fuego abajo en el suelo, me conseguí unos fonditos, unas ollitas, y con la fe po’, con la pura fe”, declara Ana Figueroa.

El cortometraje fue realizado de manera colaborativa por un equipo audiovisual voluntario y contó con la participación del reconocido cineasta Ignacio Agüero, uno de los cineastas más reconocidos de nuestro país, autor de documentales como “Nunca subí el provincia” (2020) o “El otro día” (2012), como entrevistador. Tras este estreno social, comienza la ruta por festivales de cine de esta obra audiovisual, con la misión de representar a nuestro territorio entre los profesionales del cine, sino que también dejar un registro del complicado y a la vez histórico momento que vive nuestro país.

FICHA TÉCNICA: #ChileTieneHambre

País: Chile, 2021

  • Dirección y guion: Equipo Hambre Cero
  • Producción ejecutiva: Marcelo Aguilera y Camila Hernando
  • Producción general: Tamara Reyes
  • Asistencia de producción: Maite Muñoz
  • Entrevistas: Ignacio Agüero
  • Dirección de fotografía: Alejandro Cordero
  • Sonido directo y diseño sonoro: Rubén Jeraldo
  • Montajista: Macarena Castillo

Categorías:Santiago

Etiquetado como:,,

Deja un comentario