Participación efectiva de personas con discapacidad se ve en riesgo por trabas a proyecto de ley de voto anticipado

Diversas dirigencias y candidaturas ligadas al mundo de la discapacidad se unieron para exigir la habilitación del voto anticipado de electores que, por diversas razones, tengan dificultad o imposibilidad de trasladarse al local de votación. Más de 20 organizaciones que trabajan por la inclusión también se sumaron a este llamado.

El voto anticipado es el último nudo al que se enfrenta el gobierno del presidente Sebastián Piñera por estos días. ¿La razón? El Ejecutivo propuso, entre otras cosas, que la votación se realizará con solo dos días de anticipación, algo que no convenció a diputadas y diputados de oposición, ni tampoco a parlamentarios oficialistas que conforman la Comisión de Gobierno Interior de la Cámara de Diputadas y Diputados, la que finalmente aprobó la iniciativa, aunque con importantes cambios a lo propuesto por el Ejecutivo.

Quienes tampoco apoyan la propuesta del Gobierno son un grupo de candidatos y candidatas con discapacidad en conjunto con organizaciones de la sociedad civil. A través de una carta, declaran lamentar que el Gobierno insista con reducir a uno o dos días las jornadas para efectuar el voto anticipado, ya que con esto se limitaría el objetivo del proyecto de ley y no se garantizarían las condiciones de seguridad y accesibilidad para que las personas con discapacidad puedan votar. “Esto lo reduce al final a un hecho meramente simbólico”, afirman en la misiva.

Las razones por las que el Ejecutivo se opone a que la votación se realice entre 14 y 8 días de anticipación, como lo plantea el proyecto aprobado por la comisión de Gobierno, fueron expuestas por el ministro vocero Jaime Bellolio, quien argumentó que el proyecto “pone inseguridad a la certeza que entrega nuestro sistema electoral”, agregando que “cada día adicional cuesta en torno a 2.800 millones de pesos”.

Ante estas declaraciones, Mariela Serey, presidenta de la agrupación Yo Cuido y candidata por el distrito 6, respondió que “se requiere más inclusión y más participación ante la crisis sanitaria e institucional que vivimos. No podemos hablar de dinero ni ponerle costo a la democracia y eso es lo que sucede con la posibilidad de un voto anticipado, donde el Ejecutivo responde argumentando el alto costo de este proceso”.

Para Pablo Selles (Convergencia Social), candidato a la Convención Constitucional por el distrito 10 y activista por la inclusión de las personas con discapacidad, “es fundamental que en el nuevo Chile que estamos construyendo se eliminen las barreras que impiden, limitan o restringen la participación plena de las personas con discapacidad para ejercer de manera plena y efectiva sus derechos, en igualdad de condiciones que las demás personas”. Sin embargo, él y los otros firmantes de la carta ven con preocupación que el único medio para acreditar la condición de discapacidad sea la credencial del Registro Nacional de la Discapacidad. “Es de público conocimiento que, de los casi dos millones de personas con discapacidad en Chile, solo cerca de 10% cuenta con esa credencial”, aclaró Selles.

A pesar de esto, los candidatos y candidatas, así como las organizaciones sociales celebraron el avance del proyecto de ley.

Francisco Javier Silva, candidato con discapacidad por el distrito 7, recalcó que el voto anticipado y todas las medidas que introduzcan cambios legales que amplíen la capacidad ciudadana de ejercer sus derechos políticos “son no solo necesarias, sino urgentes al alero de las Convenciones Internacionales de Derechos Humanos firmadas y ratificadas por Chile, toda vez que restringir el voto a un día, un mecanismo y un lugar que habitualmente no cumple con los requisitos mínimos de accesibilidad física es, en sí, elegir y perpetuar la discriminación y exclusión que sufren más de tres millones de personas con discapacidad y otros colectivos y es no comprender el profundo significado de la palabra inclusión”.

En este sentido, Julie Ann Christie, presidenta de la Agrupación de Sordos de Punta Arenas, agregó que “las personas con discapacidad queremos exigir al Gobierno que pedir voto anticipado es muy importante para nosotros que queremos más claro para nosotros y respete nuestros derechos y nuestra voz”.

Las personas con discapacidad “exigimos que se facilite el acceso al voto anticipado para todas las Personas con discapacidad y que sea en un mínimo de siete días para poder ejercer el voto”, concluyó Pablo Selles.

El proyecto se votará mañana viernes en la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados.

Categorías:Sin categoría

Etiquetado como:,,,,,

Deja un comentario