Valparaíso

Camila Nieto y dirigencias de Valparaíso acuerdan acciones para incentivar mejores medidas preventivas contra los incendios forestales

En una reunión convocada por la abogada Camila Nieto Hernández, candidata a concejala por Valparaíso y redactora del proyecto de ley que prohíbe la construcción de inmobiliarias en suelos siniestrados, más de 20 dirigentes sociales y vecinales de la comuna manifestaron su acuerdo a la ejecución de medidas preventivas en la ciudad a nivel municipal respecto del tema de incendios.

Si bien actualmente el municipio porteño cuenta con un Plan Maestro para la Gestión del Riesgo de Incendios Forestales-Urbanos, varias acciones primordiales para avanzar en la protección de las comunidades no se han ejecutado. Entre ellas, destaca la falta de una Unidad de Gestión de Riesgo, la implementación de un presupuesto permanente para acciones preventivas, y que no se hayan abordado las operaciones requeridas bajo una perspectiva comunitaria.

Es por lo anterior que las y los dirigentes que asistieron a la instancia acordaron, dentro de sus compromisos, hacer un llamado a los y las candidatos a la Alcaldía de Valparaíso, de manera que acojan estas inquietudes y las incorporen como sus principales medidas para combatir los incendios forestales.

Así lo explicó Camila Nieto, quien declaró que “es crucial comprometerse con esta bandera de lucha desde todos los espacios, institucionales y territoriales, para de esa manera disminuir el riesgo de incendio al que toda la comunidad está expuesta. Este es uno de los temas que debe ser prioridad para la próxima administración municipal, en donde se aborde la problemática con énfasis en la prevención de los siniestros”.

La candidata, quien además es residente de uno de los sectores siniestrados en el pasado mega incendio de 2014, afirmó que “ya no basta solo con reaccionar una vez que ha sucedido, debemos sentir la urgencia de trabajar en prevenir los siniestros junto a las comunidades, pues además es una problemática que históricamente ha aquejado a Valparaíso y ha provocado mucho sufrimiento”.

Ante la vasta experiencia de los habitantes de Valparaíso en este tipo de catástrofes, es que Katherine Zamora, dirigenta de la Junta Vecinal n° 18 del cerro La Cruz, coincidió con la preocupación de llevar a cabo estas medidas con premura, así como la necesidad de abordarlo desde distintas esferas institucionales.

“Muchas de nuestras vecinas y familiares quedaron muy angustiadas con lo que nos pasó. Ya vamos a cumplir siete años y entre el desmalezar, estar activo y si se viese presencia activa de lo que se realice, la gente estaría un poco más tranquila, y eso no se ha hecho, ni por el municipio ni desde el gobierno. Hay que prevenir, no sacamos nada con aparecer en la tele, ver la urgencia, o ver el drama de la gente, cuando no hay prevención anterior”, explicó.

También fue Celsa Durán, reconocida dirigenta del campamento de Torres de Mesana, quien confirmó que los habitantes de los sectores altos de la comuna viven con un temor permanente por los descuidos de los espacios comunes, por lo que reforzó su llamado a adoptar medidas preventivas.

“Nosotros estamos en constante riesgo por los arbustos, la maleza y los microbasurales que se forman en las partes altas de Valparaíso, así que agradecemos esta iniciativa para prevenir, y no lamentar los sucesos. Como dirigentes apoyamos la iniciativa y queremos realmente proponer también la prevención de riesgo ante los incendios forestales, porque hemos visto cómo Valparaíso ha sufrido por varios años, siendo el más catastrófico el de 2014, por lo que estamos en constante riesgo”, indicó.

Tras este acuerdo, los dirigentes sociales asistentes acordaron realizar un llamado a las candidaturas a la alcaldía porteña, de manera que puedan suscribir ante los habitantes de Valparaíso un compromiso de implementar medidas preventivas urgentes, y manifestar su respaldo político al proyecto de ley que protege a los territorios siniestrados del mercado inmobiliario.

Categorías:Valparaíso

Etiquetado como:,,,

Deja un comentario