Valparaíso

Profesor que perdió ojo por impacto de bomba lacrimógena en Valparaíso acudirá a Corte Interamericana de Derechos Humanos

Matías Orellana anunció que recurrirá a la instancia internacional, así como a la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, tras la decisión de la Corte Suprema de revocar la prohibición del uso de balines por parte de Carabineros.

Luego que el máximo tribunal del país desestimara el pasado lunes 24 de febrero la sentencia de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, dictaminada tras recibir una serie de recursos de protección en el marco del estallido social a finales del 2019, que ordenó a Carabineros terminar con el uso de balines en cualquier circunstancia, el profesor viñamarino, Matías Orellana, anunció que acudirá a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los DDHH .

La determinación de la Corte Suprema se adoptó en respuesta al recurso presentado por comerciantes y locatarios de Valparaíso, molestos por los saqueos registrados en las protestas, para revertir la medida. Con esta decisión se abre paso al uso por efectivos policiales de sus escopetas antidisturbios contra manifestantes.

Al respecto, Matías Orellana señaló que “estas acciones que pondremos a nivel internacional vienen a demostrar que la justicia chilena no está operando de buena manera, que está polarizada, sirviendo al Estado de turno”.

“Si bien se revirtió este fallo con el argumento de proteger los bienes materiales de los locatarios de calle Condell de Valparaíso, yo puedo entender el sentimiento encontrado que tienen los locatarios, pero en ningún caso puedo poner la vida humana por sobre algo material”, concluyó Orellana.

Por su parte, el abogado Luis Cuello, representante del Centro Cultural Murga La Klandestina y la Red de Familiares y Amigos del docente viñamarino, se refirió a la gravedad del fallo de la Corte Suprema, indicando que “hemos decidido llevar los antecedentes ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, puesto que se hace imprescindible que ambos organismos se pronuncien a la brevedad sobre esta resolución que deja indefensas a las personas frente a la represión policial”.

Deja un comentario