Regreso presencial a clases: diputada Camila Rojas pide inclusión del COVID-19 en cobertura del seguro escolar

“Quisiera hacer mención a una demanda del Colegio de Profesores y Profesoras y del Consejo Nacional de Asistentes de la Educación de Chile, que me parece de vital importancia para proteger y dar certezas a nuestros estudiantes y sus familias frente al retorno a clases presenciales, y que hasta hoy no se cumple: la inclusión del Covid-19 dentro del Seguro Escolar”, planteó la diputada Camila Rojas (Comunes), miembro de la comisión de Educación, en sesión especial de la Cámara de Diputadas y Diputados por el retorno presencial a clases.

El seguro escolar está establecido en la Ley 16.744, siendo un beneficio que protege a todos los estudiantes regulares de establecimientos reconocidos por el Estado, “por accidentes que sufran a causa o con ocasión de sus estudios o en la realización de su práctica profesional”, teniendo derecho a prestaciones médicas, dentales o quirúrgicas de forma gratuita.

Sin embargo, la Superintendencia de Seguridad Social ha emitido circulares interpretativas durante el 2020, que excluyen la enfermedad de COVID-19 de la cobertura del seguro escolar por no tratarse propiamente de un “accidente”, a excepción de aquellos estudiantes del área de la salud que realicen sus prácticas profesionales u otras actividades académicas en centros de atención médica, los cuales si tendrían la protección. Por lo anterior, el resto de los y las estudiantes quedan fuera de la cobertura, y el costo de la enfermedad recae y recaerá en las propias familias.

“La Ley 16.744 establece que el Presidente de la República tiene la facultad para decidir el financiamiento y condiciones de la incorporación de los estudiantes a este seguro escolar. Siendo una petición realizada formalmente al Consejo Asesor y al Ministerio de Educación, en la cual habría acuerdo por parte del Ejecutivo, quisiera insistir en la pertinencia y necesidad urgente de la medida para así otorgar mayores certezas a los y las estudiantes y a sus familias. No se puede seguir esperando, se requiere que el Ministerio actúe ya”, agregó la parlamentaria del Frente Amplio en su intervención.

Categorías:Sin categoría

Etiquetado como:,,,,,

Deja un comentario