El pasado jueves 11 de noviembre varios clubes y organizaciones deportivas se juntaron en la Plaza Cívica de Valparaíso para denunciar el nivel de abandono en que se encuentra la inversión deportiva regional en todos sus niveles, fundamentalmente en infraestructura deportiva social/territorial.
La denuncia la realizó el Centro Cultural Playa Ancha junto al Club Social y Deportivo Orompello, Club Deportivo Playa Ancha, Club Deportivo Héroes del Mar, Club Deportivo Lonquimay, Club Deportivo de personas en situación de discapacidad y la Escuela de fútbol Plaza Waddington.
Para los Juegos Panamericanos se está generando una inversión millonaria, sin embargo, para la Región de Valparaíso no hay considerado recurso necesario ni vinculación directa con los clubes deportivos. Mientras que en Santiago se creó una corporación público-privada, desde la cual se invertirán 170 millones de dólares para infraestructura, dentro de la cual el 18%, es decir, 30 millones de dólares, van a infraestructura deportiva social.
Karem Jorquera, presidenta del Centro Cultural Playa Ancha, afirmó que “estamos acá para denunciar la falta de criterio en relación el presupuesto que no fue asignado a la región en el marco de los Juegos Panamericanos y eso es grave porque nuevamente se evidencia la inequidad territorial que existe para las regiones en infraestructura deportiva y social, afectando directamente a los clubes sociales y deportivos, que son la primera línea en el trabajo comunitario y deportivo. Hacemos el llamado a que la Ministra y Seremi del Deporte, además del Gobierno central, expliquen el porqué de esta situación”.
Es así como los clubes afirman que están en contra de la falta de gestión de parte del Seremi de Deporte Regional y falta de compromiso con la descentralización real de parte del Ministerio y el Gobierno central en general.
Hernán Piña, vicepresidente del Club Social y Deportivo Orompello, expresó que “esta denuncia tiene que ver un poco con el olvido de los clubes e instituciones de Valparaíso en este encuentro panamericano donde no hay recursos que lleguen a la zona para poder implementar y mejorar ciertas instituciones que pueden ser un aporte como lugar de entrenamiento, como encuentros deportivos, diálogos culturales o clínicas deportivas”.
Y respecto a la accesibilidad e inclusión en el deporte Cristian Carvajal, profesor del Club deportivo de personas en situación de discapacidad, manifestó que “es importante que se contemple la accesibilidad universal a los recintos deportivos ya sea para los que existen como los que están en construcción, puesto que la mayoría de los usuarios que practican o quieren practicar actividad física son personas que tienen movilidad reducida, de tercera edad o deportistas que tiene una lesión, deben por ser sujetos de derechos, tener la posibilidad de entrar a esos recintos. Y lo mismo debe ser cuando estos eventos deportivos como los Panamericanos traen acceso a público”.
Los clubes solicitan que se los considere, como organizaciones deportivas territoriales, para elaborar una mesa que participe en la planificación de la inversión de la infraestructura deportiva social y en los planes de fomento al deporte y la actividad física desde las organizaciones de base en la Región de Valparaíso. Si bien existe un acuerdo para que Viña del Mar, Valparaíso y Algarrobo sean subsedes de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos 2023, albergando las disciplinas del fútbol y las velas, no se han considerado a los clubes sociales y deportivos de las regiones para llevar un trabajo en conjunto que beneficie la infraestructura social y deportiva de la comuna de Valparaíso y menos de la región.
Categorías:Comunidad, Deportes, Valparaíso