En una elección presidencial tan movida, inefable a veces y cambiante, las decisiones se mueven como un péndulo. Cuando piensas que está todo resuelto, surgen distintas dinámicas, que tienen que ver con los programas de gobierno, la letra chica, que se esconde y las distintas alianzas que repercuten favorablemente, pero también actúan como el abrazo del oso.
Tiempos aquellos, dirán algunos, cuando el mapa electoral estaba regido por la inamovilidad y los votantes eran detectados fácilmente por el voto obligatorio, sin mencionar el sistema binominal: una cocina perfecta.
Sin embargo, el voto voluntario, nuevas fuerzas de votantes, fin a un Congreso binominal, la paridad de género que tanta justicia le ha hecho a las mujeres por tener una activa participación política, sin mencionar una erupción social que se cernía sobre el país y que se manifestó como un grito ahogado; han entregado un nuevo naipe al sistema político. Lo que antes era una apuesta casi segura, ahora se transformó en un crucigrama.
El votante también se ve con una amplia gama de alternativas y fisonomías. Los medios de comunicación entregan un océano de información, las redes sociales han sido utilizadas por los candidatos para mostrar humor con contenido en Tik Tok, réplicas que sacan ronchas en Twitter, videos en YouTube. Se ha tejido una red casi infinita, donde la palabra, las emociones y el lenguaje no verbal juegan un papel crucial.
La arremetida es bastante demandante, se suman nuevos socios, camaraderías resucitadas, asesores de renombre y la balanza pareciera estar en el medio. Algunos miran con lupa los programas de gobierno, otros escarban detalles en el anuario del colegio, apelan a la coherencia, a la fuerza de los valores, a una imagen de estadista, a las relaciones internacionales, en fin, al currículum de los postulantes a esta épica segunda vuelta presidencial.
Los indecisos son los reyes, a ellos van dirigidos los argumentos y las imágenes subliminales. Ya no queda nada, es necesario tomar una decisión y aunque algunos protagonistas dejen en claro su voto nulo o blanco, la ciudadanía debe tomar una decisión.
Carlos Schneider Yañez
Odontólogo y Magister en Gestión en Salud
Universidad de Chile
M.B.A. Tulane University (USA)
Categorías:Sin categoría