Cultura

Concierto “Región de Derechos y Memoria” reunió a la comunidad de Valparaíso en conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos

En conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos, el Gobierno Regional de Valparaíso llevó a cabo el concierto “Región de Derechos y Memoria” en la plaza Cívica de la ciudad de Valparaíso, en una instancia que reunió a cientos de personas, quienes pudieron disfrutar de la música de la Orquesta Marga Marga, Nano Stern y la Orquesta Juvenil de Puchuncaví.

Así, la actividad también contó con un conversatorio entre Amanda Jara, directora de la Fundación Víctor Jara, y Gloria Maira, jefa de la División de Desarrollo Social y Humano del GORE, donde pudieron abordar la importancia de la memoria y los sitios de memoria, instancia en se anunció que desde el Gobierno Regional se promoverá justamente el reconocimiento a estos sitios en la región y la memoria histórica, en un trabajo mancomunado entre la institución, la comunidad y las distintas instancias relacionadas, en una labor que tiene como propósito rescatar y mantener la memoria y los DDHH.

En ese espíritu, la Orquesta Juvenil de Puchuncaví pudo interpretar melodías de Víctor Jara, así como también se presentó en su totalidad la ‘Cantata Santa María’ por parte de la Orquesta de Marga Marga, para finalizar con la presentación del cantautor nacional Nano Stern, quién emocionó al público presente con su reconocido repertorio.

Gloria Maira, jefa de la División de Desarrollo Social y Humano del Gobierno Regional de Valparaíso puso en valor la oportunidad de conmemorar el Día Internacional de los Derechos Humanos en la región, resaltando el trabajo llevado a cabo junto al gobernador, Rodrigo Mundaca, y dando cuenta de la importancia de este concierto, toda vez que “Queremos que esta región sea una región de derechos y de memoria, por eso estamos aquí en la Plaza Cívica haciendo una relación entre cultura y memoria, invitando a grandes artistas(…) Para que la música nos permita conectarnos con esas graves violaciones del pasado y también con las recientes y hagamos un camino hacia construir una cultura de Derechos Humanos”.

Por su parte, Nano Stern resaltó la instancia de reunir a la comunidad en torno a una fecha tan significativa, y destacó también la oportunidad de que las regiones puedan alzar su voz en el contexto actual del país, señalando que “Para mí es una alegría muy grande poder venir acá en este día, en conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos. Pero más allá de la coyuntura de la fecha, en este momento histórico, en que la región de Valparaíso claramente se encamina rumbo a una descentralización efectiva, con un liderazgo fuerte, que tiene claro cuál es su rol, y que tiene claro también las dificultades del camino que tenemos por delante”.

Deja un comentario