El proyecto de ley que “Modifica la Ley General de Pesca y Acuicultura, en lo relativo a las licencias transables de pesca e incorpora normas para prevenir la pesca ilegal”, más conocido como Ley Corta de Pesca, ha experimentado una tramitación expedita en las Comisiones de Pesca y de Hacienda del Senado y se espera que hoy, martes 4 de diciembre, sea visto en la sala de la Cámara Alta.
Es en este contexto que el Consejo Nacional por la Defensa del Patrimonio Pesquero A.G. (CONDEPP) se encuentra en estado de alerta porque “creímos que la ‘bancada de la pesca industrial’ se había terminado, pero estábamos equivocados porque el Senado se apresta a blanquear la actual Ley de Pesca en los próximos días”, indico su presidente, Hernán Cortés.
La propuesta de ley corta, que refundió tres mociones parlamentarias con el proyecto de ley presentado por el Gobierno en agosto de 2014 (Mensaje Boletín N° 11.704-21), durante la primera administración de Sebastián Piñera, modificaría algunos aspectos de la Ley General de Pesca y Acuicultura N°18.892. En resumen, la iniciativa propone modificar la cuota que recibían los pescadores industriales (70%) y los artesanales (30%); licitaciones competitivas; propiedad de los recursos, y fin a la renovación automática a perpetuidad. Sin embargo, lo que verá la sala del Senado solo contempla los dos últimos puntos.
Es en este contexto que, para el vocero nacional del Consejo Nacional por la Defensa del Patrimonio Pesquero A.G. (CONDEPP), Hernán Machuca, existiría una falta de compromiso por parte del Gobierno y el Senado ya que lo que se buscaba era poner término a los privilegios de la pesca industrial consagrados en la Ley de Pesca. Sin embargo, “una vez más los políticos nos han hecho promesas, pero en la realidad siguen alineados con los intereses de la pesca industrial. No ha sido suficiente que se comprobara que la ley fue obtenida bajo cohecho de senadores y diputados”.
Cabe recordar que las tres mociones parlamentarias fueron presentadas por la senadora Ximena Rincón, los senadores Guido Girardi y Alejandro Navarro, y los ex senadores José Antonio Gómez y Fulvio Rossi (Boletín N° 7.926-03); las senadoras Carolina Goic y Adriana Muñoz, y el senador Rabindranath Quinteros (Boletín N° 10.190-21); y el senador Manuel José Ossandón (Boletín N° 11.642-21).
Finalmente, el presidente de CONDEPP señaló que “el gobierno del presidente Piñera, así como los senadores que dejan sus cargos en marzo se irán con la mancha de haber realizado su último servicio a la pesca industrial y la pesca artesanal se movilizará para que esta maniobra no pase desapercibida por la opinión pública y por el nuevo gobierno que asumirá en marzo próximo”.
Categorías:Sin categoría