En carta al Ministerio de Salud, alcaldes de más de 50 comunas del país se refirieron a la nueva estrategia de manejo del coronavirus frente a la nueva variante Ómicron, denominada “Si me enfermo, yo te cuido” que, indican las autoridades comunales, «hace un claro abandonando a la estrategia TTA (testeo, trazabilidad y aislamiento) que debe liderar la Subsecretaría de Salud Pública, dejando así en manos de los gobiernos comunales, de las y los ciudadanos la trazabilidad, la búsqueda activa de casos, los exámenes de PCR y el aislamiento, que hoy ya no se hace en residencias socio sanitarias, pues en su mayoría han sido cerradas».
Asimismo, critican la reducción de recursos destinados para la atención primaria para hacer frente a la pandemia de COVID-19. Esto ante el explosivo aumento de casos, con un récord de 18.446 nuevos casos detectados en las últimas 24 horas a nivel nacional, la cifra diaria más alta registrada en el país en lo que va de la pandemia, superándose los dos millones de casos acumulados.
Sra.
Ministra de Salud (S)
María Teresa Valenzuela
Presente
Ante el complejo escenario epidemiológico al que nos enfrentamos, debido al incremento significativo de casos de COVID-19, los alcaldes y alcaldesas firmantes venimos a manifestar nuestra preocupación por el abandono de la responsabilidad del Gobierno, frente a lo que podría convertirse en una crisis sanitaria con esta nueva ola de la Pandemia en Chile.
Desde el principio de la Pandemia del Coronavirus, hemos manifestado la necesidad de potenciar los servicios de Atención Primaria de Salud. Si bien hoy tenemos una baja mortalidad y uso de camas críticas, nuestros servicios de urgencia y de APS están colapsados de consultas respiratorias, afectando el cumplimiento óptimo de nuestro rol en la red asistencial de salud, a lo que se suma el extraordinario liderazgo ejercido en la campaña de inmunización del coronavirus.
Por ello, rechazamos categóricamente el anuncio realizado por el Gobierno, del cual nos enteramos por los medios de comunicación, del Plan de Manejo de Coronavirus en Chile frente a la nueva variante Ómicron, denominado “SI ME ENFERMO, YO TE CUIDO”, que hace un claro abandonando a la estrategia TTA que debe liderar la Subsecretaría de Salud Pública. Dejando así en manos de los Gobiernos Comunales, de las y los ciudadanos la trazabilidad, la Búsqueda Activa de Casos, los exámenes de PCR, y el aislamiento, que hoy ya no se hace en residencias Socio Sanitarias, pues en su mayoría han sido cerradas.
Es decir, en esta etapa tan relevante de la Alerta Sanitaria, no se están considerando los determinantes sociales, claves en el manejo exitoso de la Pandemia, dejando en evidencia el abandono del Gobierno, a pocos días de dejar su mandato.
Manifestamos enfáticamente que no puede seguir recayendo en los Municipios el rol que corresponde al Ministerio de Salud, que es resguardar la salud y vida de los habitantes en cada rincón del territorio nacional, ya que la Pandemia no ha cesado.
Por lo que rechazamos el Plan, exigiendo:
- Continuar con la estrategia TTA y transferir con urgencia a la APS los recursos para llevarla a cabo, y a los otros niveles de resolución que corresponda, el aumento en capacidad procesamiento de muestra de PCR y garantizar las Residencias Socio sanitarias en nuestras comunas.
- Asignar recursos financieros para contratar personal, que nos permita suplir el exceso de demanda en nuestros servicios; así como el fortalecimiento de los equipos de urgencia de la APS.
- Asignar recursos para implementación de estrategia de atención domiciliaria para pacientes adultos mayores, pacientes con dependencia severa o pacientes en aislamiento por caso sospechoso o confirmado de COVID 19.
- Asignar recursos para implementación en APS de Rehabilitación post COVID , con equipo multidisciplinario que incluya al menos: médico, psicólogo, terapeuta ocupacional, fonoaudiólogo y kinesiólogo.
- Entrega de recursos nuevos para la vacunación de refuerzo contra el Covid19, que permitan contar con personal exclusivo para la cuarta dosis de refuerzo y para los rezagados, sin descuidar nuestro rol de aplicar el Plan Nacional de Inmunización.
- Coordinar junto con el Ministerio del Interior, nuevo Fondo COVID para ayudas sociales, sanitarias y aumento de medidas de resguardo de funcionarios y funcionarias.
Esperando que podamos reunirnos y conversar sobre las necesidades de la ciudadanía en tiempos tan difíciles y complejos de Pandemia.
Se despiden atentamente las alcaldesas y alcaldes firmantes:
- Erika Martínez Osorio – Alcaldesa San Miguel
- Manuel León Saa – Alcalde Santa María
- Edgardo González – Alcalde Llay Llay
- Gonzalo Montoya – Alcalde Macul
- Rene Garcés Alvares – Alcalde Quinchao
- Bernardo Leyton – Alcalde Canela
- Javiera Toledo – Alcaldesa Villa Alemana
- Felipe Delpin Alguilar – Alcalde La Granja
- Nery Rodríguez – Alcaldesa Cauquenes
- Gonzalo Duran – Alcalde Independencia
- Mauricio Quiroz – Alcalde Putaendo
- Jorge Sharp – Alcalde Valparaíso
- Víctor Donoso – Alcalde Cabildo
- Boris Chamorro – Alcalde Coronel
- Valeria Melipillán – Alcaldesa Quilpué
- Francisco Riquelme – Alcalde Casa Blanca
- Freddy Ramírez – Alcalde Con Con
- Paulina Bobadilla – Alcaldesa Quilicura
- Javiera Reyes – Alcaldesa Lo Espejo
- José Flores Osorio – Alcalde Codegua
- Felipe Muñoz Heredia – Alcalde Padre Hurtado
- Víctor Donoso – Alcalde Cabildo
- Lorena Facuse – Alcaldesa Cerrillos
- Ítalo Bravo – Alcalde Pudahuel
- Cristóbal Labra – Alcalde San Joaquín
- Mauro Tamayo Rozas – Alcalde Cerro Navia
- Christopher White Bahamondes – Alcalde San Bernardo.
- Cristian Herrera Peña – Alcalde Monte Patria
- Gerardo Espíndola Rojas – Alcalde Arica
- Rodrigo Díaz – Alcalde Catemu
- Joel Olmos Espinoza – Alcalde La Cisterna
- Luis Valenzuela Cruzat – Alcalde TilTil
- Christian Ortega – Alcalde San Esteban
- Felipe Muñoz – Alcalde Estación Central
- Carla Amtmann – Alcaldesa Valdivia
- Javier Muñoz Riquelme – Alcalde Curicó
- Carlos Aliaga Donoso – Alcalde Peumo
- Cristian Pozo Parraguez, Alcalde Pichilemu
- Maximiliano Ríos, Alcalde Lo Prado.
- Cristian Zavala Soto, Alcalde de Camarones
- Brunilda González Anjel, Alcaldesa Caldera
- César Orellana Orellana, Alcalde Freirina
- Cristóbal Zúñiga Arancibia, Alcalde Tierra Amarilla
- Carmen Castillo Taucher, Alcaldesa San Felipe
- María Inés Sepúlveda Fuentes, Alcaldesa San Clemente
- Carlos Leal Neira, Alcalde Contulmo
- Jorge Silva, Alcalde San Javier
- Juan Pablo Flores Astorga, Alcalde Las Cabras
- Alejandra Burgos Bizama, Alcaldesa Curanilahue
- Fabián Pérez, Alcalde Constitución
- José Antonio Rivas Villalobos, Alcalde Chiguayante
- Tomas Vodanovic, Alcalde de Maipú
- Macarena Ripamonti, Alcaldesa Viña del Mar
- Ricardo Sanhueza, Alcalde Traiguén
Categorías:Nacional
1 respuesta »