Viña del Mar

[ENTREVISTA] Emprendedores sustentables de la Región de Valparaíso 1: “Kokedama” o el arte de las plantas sin maceta

(Por Gina Landázuri Cantos)

Los emprendimientos sustentables tienen directa relación con el impacto medioambiental. Además, estos se basan en la sostenibilidad, la cual busca un desarrollo económico que tenga consecuencias a nivel social y ambiental. Un emprendimiento ejecutado con reciclaje o con cualquier otra actividad que tenga que ver directamente con la naturaleza es lo que consideramos proyecto sustentable.

En esta ocasión, presentamos un emprendimiento sustentable que está dentro del proyecto llamado “Comercio Verde” en R-Acciona, con el objetivo principal de que la ciudadanía se dé cuenta que podemos consumir artículos fabricados con objetos que se puedan reutilizar o que la naturaleza nos regala para ayudarnos a respetarla.

El primero es Tefiti Mahina y su creadora Danitza Johanna Benavides Benavides, chilena, nacida y criada en Viña del Mar.

Se autoproclama guardiana de la naturaleza. Desde pequeña, Danitza vivió en un lugar rodeada de mucha variedad de plantas; creció con ellas en sus manos. Le gusta viajar y alimentarse de los entornos naturales, rodearse de personas que fortalezcan su mente y conocimiento de la vida.

A lo largo de su vida, ha tenido distintos tipos de trabajo, pero nada que llenaba su corazón hasta que encontró el arte milenario de “Kokedama”, nombre que recibe una técnica japonesa que sirve para crear plantas ornamentales usando una bola de musgo y, concretamente, es lo que significa la palabra: “Koke” (musgo) y “Dama” (bola).

¿Cómo nace tu idea de crear artículos innovadores con productos reutilizables o naturales?

-Llegó mágicamente a mi vida el arte de la kokedama, utilicé mis habilidades manuales y la conexión con la naturaleza, el musgo, diferentes plantas y tierras que le dan vida a esta artesanía ancestral oriental, estudié sus características y me interiorice de la historia y los procesos de creación. El camino independiente me da la posibilidad de estar en constante crecimiento y desarrollo. La técnica herbolaria de la kokedama tiene muchos beneficios curativos, como también una terapia natural para las personas, oxigena el ambiente y, lo más importante, soy consciente y responsable con nuestro planeta con un producto 100% natural, aportando un granito de arena a nuestro planeta que tan dañado está con la contaminación ambiental.

¿Puedes detallar los procesos y materiales para la creación de tu producto?

-Es una innovadora maceta de composición natural, para decoración, y fomenta la conciencia sustentable entre la persona y el medio ambiente. Se confecciona a mano, a través del arte y técnica kokedama, que incluye una planta enraizada, luego se construye a mano la base de tierra orgánica y musgo, un molde de maceta que va hilado, donde se compacta de forma redonda. Su riego se adapta a los tiempos de sequía, es consciente del uso del agua y por eso se sumerge cada 10 días por 15 minutos para su hidratación. El musgo absorbe el agua como efecto esponja, retiene la humedad y permite mantener viva la planta por mucho más tiempo que cualquier otra maceta del mercado. El color, peso y textura de la maceta avisa la llegada del nuevo ciclo de riego, permitiendo a la persona tomar conciencia de las necesidades de su planta. Adicionalmente, la kokedama va montada sobre un soporte de madera reutilizada. La contaminación es un problema que aqueja a todos y el valor del producto kokedama , 100% natural, nos invita a reflexionar a través del cuidado de una planta y del medio ambiente.

Este es un emprendimiento sustentable de la Región de Valparaíso y, para conocer más y otros como este, les invitamos a visitar el sitio web de R-Acciona, y sus redes sociales Instagram @r_acciona y Facebook R.acciona.

1 respuesta »

Deja un comentario